En el transcurso de un sencillo acto celebrado en el Parador de San Marcos en León, el presidente de Paradores de Turismo, Miguel Martínez, ha entregado el carnet de Amigos de Paradores a su socio número 500.000. Con medio millón de Amigos, el programa de fidelización de Paradores alcanza un récord histórico.
La Amiga medio millón de Paradores se llama Carmen Medina, vive en Toledo y se dio de alta como Amiga en una reciente vista al Parador abulense de Gredos.
En 2011 se cumplen 15 años de la creación de Amigos de Paradores. Por ello, Martínez señaló que una de las prioridades para la dirección de la cadena durante este año será "el de cuidar más a los que ya son Amigos y animar al resto de viajeros a que se sume a nuestra gran familia".
Martínez recordó que "los Amigos son nuestros mejores clientes. Aman nuestros Paradores tanto o más que los 4.500 hombres y mujeres que trabajamos en la empresa. Y, además, nos facilitan constantemente información sobre sus gustos, sus necesidades y sus frustraciones. Una información que nos resulta fundamental para mejorar, día a día, el servicio que prestamos".
Importante crecimiento en 2010
El pasado año se produjo un salto histórico en el número de Amigos de Paradores. 47.892 personas se inscribieron en el Club, lo que representó un crecimiento del 6% respecto al 2009. Estos clientes, que son premiados por su fidelidad, reciben una serie de ventajas y atenciones, así como promociones exclusivas.
El ya medio millón de Amigos de Paradores generaron en 2010 unos ingresos que rozaron los 94 millones de euros, lo que representa algo más del 35% de la facturación total de la red de Paradores.
Los Amigos siguen siendo mayoritariamente españoles y principalmente madrileños, catalanes y andaluces. Los 'Amigos' nacionales suponen el 82% del total de los miembros del Club. De ellos son madrileños el 37,02%, seguidos de catalanes (14,63%), andaluces (11,57%), valencianos (9,6%) y vascos (4,4%).
En cuanto a los Amigos extranjeros -el restante 18%- se dividen principalmente en británicos (22,41%), franceses (18,67%), alemanes (13,43%), portugueses (6,78%) y belgas (6,21%).