Turismo y Viajes

Paradores supera los 250 millones de euros de facturación

La red de Paradores de Turismo incrementó sus servicios un 1% el pasado año. Esta subida, la primera desde que se instaló la crisis económica, le permitió obtener unos ingresos totales por encima de los 250 millones de euros, un 2% más que en 2009. Su presidente, Miguel Martínez, se reunió ayer en León con los directores y jefes de departamento de los establecimientos para fijar los objetivos de 2011.

El colectivo de directivos de Paradores reunidos en León. // Fot.: Rubén Díez, Josanz Fotografía.

Estos objetivos se centran en tres ejes prioritarios: incrementar el número de clientes extranjeros, volcarse en el mercado de empresas y avanzar en la fidelización del casi medio millón de personas que ya son miembros del Club de Amigos de Paradores, creado hace 15 años.

Martínez recordó que en el Plan Estratégico 2009-2012, Paradores se había marcado como meta conseguir un 35% de cuota de mercado internacional entre la clientela. "Estamos ya en el 30% y tenemos dos años por delante", añadió.

Como medidas para alcanzar dicho objetivo citó la multiplicación de los canales de comercialización, no sólo en los mercados tradicionales como Alemania, Francia, Japón o Reino Unido, sino también en países emergentes como China o Brasil. "La otra pata de nuestra venta internacional es igual de importante y se llama Internet", señaló el presidente de Paradores, que añadió: "Contamos con nuestra web en varios idiomas, con nuestro canal de televisión en inglés y con los canales de que disponemos en Youtube y otras 11 plataformas internacionales de vídeo".

Balance 2010

Los 93 establecimientos que integran la red de Paradores de Turismo registraron en 2010 una ocupación media superior al 60%, lo que representó un crecimiento del 1% respecto al año anterior. También se incrementó ligeramente la actividad de sus restaurantes.

El presidente de Paradores resaltó que estos buenos resultados se hayan conseguido en medio de la crisis y "no sólo manteniendo los 4.500 puestos de trabajo, sino creando nuevos empleos en aquellos paradores que hemos ampliado y modernizado".

Entre los datos positivos destacados por Martínez está el incremento de la cuota de mercado internacional. El 30% de los clientes de Paradores vinieron de fuera de nuestras fronteras. Curiosamente, el crecimiento más importante fue el del mercado británico, mientras que en el resto del turismo español, el número de visitantes del Reino Unido bajó un 3,5%. En Paradores se incrementó un 6,75%.

Muy destacable fue también el crecimiento de los clientes japoneses, que se situó en un 22,4% respecto a 2009. Sin embargo, los viajeros procedentes de Alemania y Francia se estabilizaron o crecieron tan sólo ligeramente en relación al año anterior. Es también significativo el crecimiento del público norteamericano -un 10%-, holandés -un 12%- y belga -un 8,3%-.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky