Turismo y Viajes

La Mesa del Turismo advierte de las consecuencias irreparables de las prospecciones petrolíferas en el Golfo de Valencia

Los representantes de la Mesa del Turismo, encabezados por su presidente, Abel Matutes, se reunieron ayer con el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, y con la consejera de Turismo, Belén Juste, para abordar diversas cuestiones vinculadas al turismo. El tema central de la reunión fueron las prospecciones petrolífera en el Golfo de Valencia, a las que la Mesa se opone.

Francisco Camps con la delegación de la Mesa del Turismo.

Esta organización rechaza la realización de las prospecciones petrolíferas que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 23 de diciembre, argumentando el "durísimo impacto negativo que tendrían para el sector turístico, extensible también a otros muchos sectores económicos."

Desde la Mesa del Turismo se recuerda que el turismo constituye un motor económico esencial para la economía valenciana, generador del 12,6% del empleo. Ello se traduce en alrededor de 260.000 puestos de trabajo directa o indirectamente asociados a la actividad turística. Además, la Comunidad Valenciana es el tercer destino para el turismo nacional y el quinto para el turismo extranjero.

Daños ecológicos

La Mesa planteó al presidente valenciano que, según el criterio de los expertos, las prospecciones petrolíferas ya autorizadas, de llevarse a cabo, causarán un fuerte daño medioambiental a zonas como los parques naturales de Montgó, La Albufera e Islas Columbretes.

"El Golfo de Valencia es un espacio que reúne una gran biodiversidad natural y medioambiental y las prospecciones tendrían unas consecuencias irreparables para la zona, que solo con el paso de varias décadas se pondrían de manifiesto en su total envergadura en el ámbito ecológico", alertó Matutes.

Estos efectos perjudiciales para el medio ambiente podrían extenderse, además, a otros destinos turísticos españoles del Mediterráneo. Según explica la Mesa del Turismo se pondrían en peligro destinos como las Islas Baleares con sus parques naturales, el parque natural de Las Salinas de Ibiza y Formentera -declarado recientemente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO-, el parque natural de la Isla de la Cabrera y el parque natural de La Albufera de Alcudia.

En la fase actual autorizada de investigación y prospección, se realizarán primero prospecciones sísmicas, utilizando ondas acústicas, que afectarán a la fauna marina y luego se efectuarán perforaciones exploratorias a través de plataformas o torres de prospección.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky