
Sostenibilidad, salud, calidad y promoción turística serán los ejes de este encuentro que se celebrará del 2 al 6 de marzo en el Pazo de Congresos de Ourense y que estará abierto a la participación de todos los interesados.
Organizado por la Secretaría General de Turismo de la Xunta de Galicia, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Turespaña, el Congreso Internacional de Turismo Termal abordará el conocimiento de las diversas realidades termales que existen en el mundo, así como su aplicación en el desarrollo de productos turísticos.
Otro de sus objetivos será analizar las tendencias futuras en todo lo relativo a la gestión de los recursos, partiendo del criterio de sostenibilidad como condición.
Desde el punto de vista turístico, se debatirá sobre el termalismo y el wellness en general como un idóneo complemento de cualquier nuevo desarrollo.
Calidad, enfoque prioritario
La importancia de apoyar el desarrollo del termalismo y el turismo de salud en una oferta de calidad tendrá una doble orientación: el producto en sí mismo y el entorno. El Congreso tomará en cuenta la implantación de la calidad en edificaciones y entornos. En esta línea presentará ejemplos de "arquitectura termal", que actúan como cualificadores del producto.
El Congreso ofrecerá también ocasión para estudiar los nuevos perfiles de la demanda y las particularidades de la promoción de los recursos termales, sin descuidar su peso en el conjunto de la dinámica turística.
Sobre toda esta base se elaborará un inventario de las culturas termales del mundo, con referencias de probadas aplicaciones terapéuticas y una muestra seleccionada de buenas prácticas. Finalmente, se elaborarán unas conclusiones con propuestas y recomendaciones de actuación dirigidas a Administraciones Públicas y empresarios.