El gigante latinoamericano cuenta con 120 campos de golf. El turismo vinculado a la práctica de este deporte está en plena ebullición en Brasil, donde está impulsando el desarrollo de nuevos complejos hoteleros y campos. El fenómeno tiene que ver con el hecho de que el golf volverá a ser deporte olímpico en los próximos Juegos que se celebrarán en Río en 2016.
Brasil cuenta con más de 25.000 jugadores de golf que practican su deporte favorito en los campos repartidos por los estados de São Paulo, Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Santa Catarina, Brasilia, Espirito Santo, Paraná y Bahía.
Pero el reto es conquistar el mercado internacional y que los turistas que visitan Brasil encuentren en el turismo de golf un nuevo aliciente. El mercado europeo representa un potencial de más de ocho millones de jugadores de golf, siendo los países más interesantes Portugal, Reino Unido, Alemania, Suecia y España,
Un negocio próximo a los 500 millones de euros
Las actuales estructuras de golf en Brasil abarcan campos abiertos al público, campos de prácticas situados en grandes emplazamientos urbanos, hoteles, resorts de lujo y diversos complejos inmobiliarios con campos de golf de altísima calidad.
Los cerca de 50 resorts con campo de golf que funcionan en el país generan cada año cerca de 1,1 billón de reales (491,6 millones de euros). Y el gasto medio de un jugador de golf es entre un 30% y un 50% superior al de un turista común.
Promover el deporte
Con estas cifras no es de extrañar que Embratur y el Bureau Brasileño de Turismo estén particularmente interesados en promover la afición a este deporte. Conozca Brasil Jugando al Golf es el proyecto común de ambas entidades para dar a conocer la práctica del golf en los campos de Brasil y combinarlo con recorridos turísticos en emplazamientos hoteleros de varios estados.
Así, los turistas que viajen para practicar este deporte podrán completar su estancia descubriendo las áreas naturales de cada región (Cataratas de Iguazú, Playa Ipanema, Pan de Azúcar), los monumentos tradicionales (Cristo Redentor) y otros originales emplazamientos, como Pueblo de Trancoso o Isla de Comandatuba.