Turismo y Viajes

De cicloturismo por Andorra

La nieve es la estrella del turismo de Andorra, pero la nieve no dura todo el año. Consciente de la necesidad de diversificar su oferta turística, el Ministerio de Turismo del Principado apuesta por promocionar en verano un turismo de montaña en el que el cicloturismo y el senderismo ofrecen atractivas opciones.

De izqda. a dcha., Igor Antón, el ministro Claudi Benet y Javier Guillén.

Ayer, el ministro de Turismo, Claudi Benet, presentó en Madrid esta nueva oferta turística del Principado para el verano de 2011. Con 20 rutas cicloturísticas por los puertos de montaña andorranos y la guía 'Caminos de Andorra', los amantes de la montaña encontrarán sobradas razones para disfrutar de Andorra también durante los meses estivales.

La Guía, dirigida específicamente a senderistas y disponible en cuatro idiomas, recoge 54 rutas para perderse por el interior de Andorra y descubrir los paisajes más emblemáticos del "País de los Pirineos". Las rutas cicloturísticas, por su parte, suponen una red de más de 200 kilómetros que atraviesan 20 puertos de montaña, algunos a casi 2.500 metros de altitud. Los recorridos han sido convenientemente señalizados, con detalle de datos como nivel de dificultad, altura del puerto, desnivel, etc.

En los últimos años algunas de estas cotas de montaña han tenido su protagonismo en pruebas ciclistas de renombre como la Vuelta España, el Tour o la Volta Ciclista a Cataluña. De hecho, la organización de la Vuelta a España 2011 ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Andorra.

Precisamente por ello, Claudi Benet estuvo acompañado en la presentación por dos "padrino" excepcionales, Javier Guillén, director de la Vuelta a España, y el ciclista Igor Antón, un gran conocedor de los puertos de montaña andorranos que no dudó en elogiar por sus trazados y espectacularidad.

Cinco millones de visitantes españoles

Benet hizo balance del turismo en 2010, destacando la importancia del mercado español para el Principado. Nuestro país fue el principal emisor de turistas en 2010, con casi 5 millones de visitantes españoles, de los que 1,4 millones pernoctaron. Este último segmento -los que propiamente tienen la consideración de turistas- creció un 1%. En contraposición, el número de excursionistas descendió un 9%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky