
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha avanzado el balance preliminar de 2010, un año que España cierra con 53 millones de turistas internacionales, un 1,4% más que en 2009. Por primera vez desde 2007, el turismo vuelve a crecer y lo hace a pesar de la caída de nuestros dos principales mercados, Reino Unido y Alemania.
Los datos provisionales apuntan una recuperación del turismo, pese a los malas previsiones con las que arrancó el año. "El turismo ha demostrado una gran fortaleza, empezó 2010 con unos pronósticos muy pesimistas, que se mantenían hace seis meses, y el sector ha roto los pronósticos", ha enfatizado el ministro.
Sebastián ha subrayado, además que las cifras positivas se han registrado en todos los principales indicadores turísticos, incluyendo el gasto turístico, "que es más importante que el número de turistas." En el conjunto del año los ingresos turísticos han ascendido a 49.140 millones de euros, un 2,5% más que en 2009, según las estimaciones del Instituto de Estudios Turísticos. La subida se ha registrado tanto en el gasto medio por turista -930 euros-, como en el gasto diario -98 euros-. En resumen, que no sólo han venido más turistas a España, sino que se han gastado más.
El ministro también ha resaltado que, por primera vez en 10 años, ha crecido el peso del turismo en el PIB, que actualmente se sitúa en el 10%. "También el empleo ha iniciado una senda de recuperación", ha añadido Sebastián. El número de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico se ha incrementado un 0,8% entre enero y noviembre mientras la media nacional caía. La tasa de paro en el sector turístico está seis puntos y medio por debajo del conjunto de la economía española.
Caída del turismo británico y alemán
Los dos principales mercados emisores de turismo hacia España -Reino Unido y Alemania- redujeron en 2010 su afluencia. El turismo británico cayó un 6% y el alemán casi un 2%. Aunque el dato es negativo y, por tanto, preocupante, el ministro de Turismo ha optado por una lectura positiva poniendo el acento en que "hemos reducido la dependencia casi exclusiva que teníamos de estos países y hemos demostrado que podemos crecer apoyados en la diversificación de otros mercados."
En este sentido ha destacado el incremento -de dos dígitos- registrado por países como Italia, Rusia y los Países Bajos. También los Países Nórdicos y Francia han tenido un comportamiento muy positivo, que ha ayudado a compensar la caída en los mercados tradicionalmente más sólidos.
En cuanto a los destinos, el ministro ha destacado los buenos resultados del País Vasco, y también de Asturias y Canarias, que han crecido por encima del 5%, recuperando tasas de crecimiento que se registraban en años pasados. Igualmente, Cataluña, Baleares y Andalucia han registrado subidas en el número de turistas respecto a 2009.
En el lado opuesto se han situado la Comunidad Valenciana y Madrid, con sendas caídas. Sebastián ha achacado el descenso del turismo en Madrid -que ha sido del 4,5%- a la disminución del turismo de ferias, congresos y negocios, influido fundamentalmetne por la coyuntura económica. Sobre la Comunidad Valenciana, el ministro ha rechazado hacer valoraciones.
Cautela de cara a 2011
Respecto a las previsiones del turismo para 2011, el ministro ha recurrido a la cautela, pero recordando que, hasta ahora, en el turismo los resultados finales siempre han estado por encima de lo previsto.
Como dato alentador ha apuntado que las reservas del turismo británico muestran un incremento del 10% en relación al pasado año y colocan además a España por delante de otros destinos competidores como Turquía o Egipto.