Turismo y Viajes

El silencio regresará a la tumba de Tutankamón

Hace casi un siglo -en 1922- el célebre arqueológo Howard Carter descubrió en el Valle de los Reyes de Luxor la tumba del joven faraón Tutankamón que, oculta durante miles de años, había permanecido intacta. Ahora las autoridades egipcias han decidido que la tumba vuelva a sellarse y quede de esta forma a salvo de un "enemigo" que podría ser más dañino incluso que el pillaje: el turismo.

Efectivamente, la razón del cierre es evitar el deterioro, progresivo e irreversible, que el turismo masivo está provocando en este tesoro artístico. La humedad excesiva causada por la respiración y el sudor de los turistas amenaza con destruir un legado milenario que en época de verano soporta temperaturas de cincuenta grados. Al daño que causa la humedad, hay que añadir el mal que ocasionan ciertos hongos que poco a poco van cubriendo las paredes de la necrópolis debido a que las tumbas no disponen de una ventilación adecuada.

La decisión también afecta a otras tumbas como la de Seti I, padre del mítico faraón Ramsés II, que también se encuentra en el Valle de los Reyes, o la de la reina Nefertari, que fue esposa de Ramsés II y que se halla en el Valle de las Reinas.

Zahi Hawas, secretario del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, ha advertido, en una entrevista con la agencia Efe, de que si no se adopta esta medida drástica, las tumbas desaparecerán en unos 200 años. "La única manera de preservar estas antigüedades es cerrarlas y hacer réplicas que puedan visitar los turistas", ha declarado.

La idea sería crear algo así como un "Valle de las Réplicas" en un entorno próximo, posiblemente cerca también de la antigua casa de Howard Carter. Allí, los turistas podrán contemplar reproducciones fieles de las tumbas originales, algo que la tecnología permite con un alto grado de calidad.

Todavía no se ha anunciado la fecha en que se hará efectivo el cierre de las tumbas, por lo que es de suponer que en los próximos meses Egipto recibará un aluvión de turistas dispuestos a ser los últimos privilegiados en visitar los lugares originales del descanso eterno de los faraones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky