Esta Maravilla del Mundo suma bastantes más de cien años, pero en 2011 se celebra el Centenario de su descubrimiento por parte del investigador norteamericano Hiram Bingham. La designación de 2011 como Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo es una ocasión que el Gobierno peruano, presidido por Alán García Pérez, quiere rentabilizar en términos turísticos.
En 2009, el cierre de Machu Picchu durante dos meses por culpa de las lluvias torrenciales que destruyeron el acceso de la vía férrea a la ciudadela supuso un duro golpe para el turismo. "No llegaremos a los 600.000 visitantes", advirtió por aquel entonces Carlos Canales, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Turismo.
Peso a todo, ya entonces Canales expresó su confianza en que la afluencia de turistas se incrementara en torno al 15% anual cuando la imagen de Machu Picchu se relanzara internacionalmente con motivo de los actos de celebración de su Centenario.
Según los datos del Ministerio de Turismo de Comercio Exterior y Turismo de Perú, en 2010 Cuzco recibió 1.550.000 turistas, la mayoría procedentes del extranjero. Fue una cifra récord que superó al 1.400.000 turistas de 2009.
En total, el país recibió 2.270.000 turistas internacionales, lo que representa un crecimiento del 6%. Estos turistas generaron un gasto estimado en 2.669 millones de dólares, un 8% más que en el 2009.
Sin duda, la celebración del Centenario supondrá un gran acicate para el turismo. El aniversario ha sido calificado por Canales como "un regalo para el pueblo peruano". Habrá actividades durante todo el año, si bien estas se concentrarán en torno al 7 de julio, pues fue en esta fecha hace cien años cuando se produjo el descubrimiento de las ruinas incas hoy convertidas en el principal foco de atracción de turistas del país. Concretamente, el 7 de julio el santuario será escenario de un gran espectáculo de luz y color.