Dos barcos españoles, las embarcaciones del equipo de Pedro Campos, que compiten en la Barcelona World Race lucen sobre sus velas el eslogan turístico de nuestro país: 'I need Spain'. La iniciativa, que aprovecha la proyección internacional de la BWR para dar a conocer el destino España, se enmarca en la estrategia de marketing de Turespaña.
El secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, acudió personalmente a la presentación en Barcelona, en la víspera de la popular regata, de los dos barcos que portan el lema del turismo español.
Junto a Mesquida estuvieron el delegado de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona y presidente de la Fundación de Navegación Oceánica de Barcelona -organizadora de la BWR-, Pere Alcober, varios de los tripulantes de las embarcaciones que compiten -entre ellos los bimedallistas olímpicos Iker Martínez y Xabi Fernández- y el propio Pedro Campos, director general de los equipos.
El responsable de Turismo manifestó, en alusión a Pedro Campos, el orgullo que representa contar con uno de los deportistas españoles más valorados en el mundo para fortalecer la imagen internacional de España. También resaltó los méritos de los deportistas españoles que van a tomar parte en BWR, entre ellos Juan Merediz y Fran Palacio, que participan por primera vez.
La regata tiene por delante más de 90 días de competición durante los cuales los esforzados tripulantes acometerán el reto de superar un recorrido de 25.000 millas, atravesando tres océanos y dos hemisferios.
Turismo y deporte
La BWR no supone la primera ocasión en la que el turismo recurre a los eventos deportivos para proyectar la imagen del país. La estrategia de marketing deportivo impulsada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se ha apoyado anteriormente en la Selección Española de Fútbol, en la de Baloncesto, en los jugadores españoles del Liverpool, en los pilotos de MotoGP y en Gisela Pulido.
Por su parte, la campaña 'I need Spain' se marcó como objetivo inicial alcanzar a 400 millones de personas en todo el mundo. De momento, se estima que va por los 350 millones, 138 millones a través de los medios on line.