La consejera de Turisme de la Comunitat Valenciana, Belén Juste, ha manifestado recientemente que su departamento incrementará los convenios de comarketing con Turespaña y distintas compañías aéreas y touroperadores en 2011, al tiempo que potenciará asimismo su presencia online y en redes sociales
Belen Juste ha resaltado que reforzarán esa línea de actuación y ampliarán el acuerdo de comarketing que ya tienen con Turespaña a otras compañías aéreas que operan en la Comunitat Valenciana y con las que ya están en negociaciones, como Turkish Airlines o Swiss Airlines. Juste ha señalado que su departamento "continúa trabajando día a día para que el turismo siga siendo uno de los principales motores de la economía", para lo que promociona la Comunitat Valenciana en Europa y Estados Unidos a través de esos planes de comarketing.
Por otro lado, la consejera de Turisme ha manifestado que también incrementará su presencia online y en redes sociales dirigidas al producto sol y playa, pero "también para potenciar otros productos como el turismo de interior, el de golf, el activo, el náutico o el cultural", entre otros.
Los planes de comarketing
Juste ha indicado que, a través de los planes de comarketing, posicionan la marca turística de la Comunitat "en los principales mercados emisores internacionales, creando sinergias entre el sector público y el privado y entre las distintas administraciones turísticas, para adaptarse a las necesidades del mercado".
En 2010, las acciones de comarketing han contado con una dotación de seis millones de euros, financiada al 50 por ciento por Turespaña y la Consejería, y donde se sumó Turismo Valencia con 150.000 euros. Turisme ha desarrollado actuaciones en medios escritos y online, en redes sociales y dirigidas al cliente final, en virtud de los 63 acuerdos de comarketing firmados en 19 países de Europa y Norteamérica.
Una parte importante del comarketing se ha canalizado a través de acuerdos con las compañías aéreas Ryanair, Air Berlín, Easyjet, Monarch y Jet2, que transportan a la Comunitat más de ocho millones de pasajeros.
Con touroperadores de 16 países se han suscrito 28 acuerdos entre los que destacan las promociones tradicionales y online realizadas en mercados clave como el británico y el holandés, así como otras con mayoristas en Rusia y Escandinavia. Además, se han realizado ocho campañas publicitarias que refuerzan la promoción de la Comunitat en mercados de máximo interés como el francés, el italiano o el portugués y otras acciones específicas de promoción para los diferentes productos, como el turismo de salud, familiar, camping, náutico, deportivo, gastronómico, congresos y turismo activo.
La inversión por mercados
El Reino Unido representa un 42 por ciento de la inversión total, mientras que Alemania recibe un 16,5 por ciento de la inversión en marketing conjunto, Italia casi un 6 por ciento y Escandinavia un 3 por ciento. El 15,6 por ciento restante se divide en acciones llevadas a cabo en Estados Unidos, Canadá, Rusia, Polonia, Portugal y Austria.
Apoyo a la organización de Congresos Internacionales.- Por otro lado, gracias a los acuerdos de comarketing, Turisme ha iniciado una nueva línea de apoyo a la organización de congresos internacionales del sector turístico, en colaboración con otras entidades públicas y privadas, como el congreso anual del touroperador ruso Natalie Tours, el congreso anual del Institute of Travel and Tourism británico (ITT), la feria de turismo de golf más importante del mundo (IGTM), y la asamblea anual de Lufthansa City Center, que engloba a las agencias de viaje de este grupo alemán. Estos congresos dieron a conocer la Comunitat a unos 2.800 profesionales del sector turístico y a más de 130 medios de comunicación de más de 90 países.