Turismo y Viajes

Las aerolíneas ganarán este año 11.220 millones de euros

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha revisado al alza sus previsiones económicas para el sector aéreo en 2010, estimando que las aerolíneas obtendrán beneficios netos por valor de 15,1 billones de dólares (11.220 millones de euros), según anunció ayer en Ginebra su director general, Giovanni Bisignani. En el mes de septiembre, la estimación de beneficios se situaba en 8,9 billones de dólares (6.607 millones de euros).

La IATA también ha mejorado sus previsiones de cara a 2011, y ahora espera que las aerolíneas alcancen un beneficio de 9.100 millones de dólares (6.763 millones de euros), frente a los 5.300 millones de dólares (3.938 millones de euros) de la anterior estimación.

La revisión de las estimaciones obedece, según explicó Bisinagni, al excepcional comportamiento del tercer trimestre, especialmente en términos de volumen de tráfico de pasajeros. En lo que respecta al conjunto de 2010, la IATA apunta como elementos positivos que han permitido elevar las previsiones el incremento del tráfico de  pasajeros del 7,3% y al mantenimiento del precio del combustible en los 79 dólares por barril.

A pesar de la mejoría, Bisignani indicó la industria aérea sigue teniendo unos "márgenes patéticos". Las previsiones de ingresos para las aerolíneas ascienden a 565.000 millones de dólares (420.000 millones de euros), lo que representa un margen del 2,7%, lo que en su opinión sería un "gran resultado si las aerolíneas fueran entidades de caridad, pero como negocio, esto muestra claramente que seguimos siendo una industria débil."

Debilidad de la industria europea

Bisignani se refirió también a las diferencias entre las distintas regiones. "Más de la mitad del beneficio procede de las compañias de Asia-Pacífico, 7,7 billones de dólares en 2010", apuntó para especificar que China es el mercado que está impulsando este desarrollo.

La contribución de EE.UU., por su parte, alcanza los 5,1 billones de dólares. La otra "gran estrella", según constató el representante de la IATA, es Latinoamérica, cuya previsión de beneficios asciende a 1,2 billones de dólares mientras que su industria aérea representa tan sólo el 4% de la cuota de mercado global.

Bisignani recalcó la especial debilidad del sector aéreo europeo, con previsión de beneficios en 2010 de 400 millones de dólares (297 millones de euros). Explicó que la industria europea es 13 veces más grande que la africana, pero que sin embargo sus beneficios son sólo cuatro veces superiores a la previsión de beneficios de las aerolíneas de África.

En relación a los cambios que se avecinan en 2011 y que afectarán decisivamente a la industria aérea, el director general de la IATA alertó sobre el previsible incremento del precio del combustible. Se estima que su precio alcanzará los 84 dólares por barril, frente a los 79 dólares sde 2010.

Bisignani también se refirió a los problemas de sobreoferta e indicó que mientras la capacidad de la industria aérea crecerá entorno a un 6,1%, la demanda sólo lo hará un 5,3%. Con estos condiciones, la IATA estima que en 2011 los resultados de la industria aérea mundial se deteriorarán respecto a los de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky