Turismo y Viajes

Marruecos aspira a colocarse entre los 20 primeros destinos mundiales en 2020

El Ministro de Turismo de Marruecos, Yassir Zenagui, ha anunciado el lanzamiento de la Visión 2020, una estrategia de política turística encaminada a duplicar en diez años la dimensión del turismo marroquí hasta alcanzar la cifra de 18 millones de turistas internacionales. La presentación de este nuevo plan de turismo -que toma el relevo del Plan Azul 2010- ha tenido lugar en el marco de la celebración en Marrakech de la décima edición de las Assises du Tourisme, el Congreso nacional de turismo que cada año acoge una ciudad distinta del reino alauita.

El Rey Mohamed VI siguió personalmente el desarrollo del Congreso de Turismo.

Alrededor de 1.500 personas han asistido a este Congreso respaldado institucionalmente por la presencia del Rey de Marruecos, Mohamed VI, quien ostentaba la Presidencia de Honor y siguió con atención la presentación de los nuevos y ambiciosos retos que acometerá el sector turístico del país en la década venidera.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) estuvo representada en las Assises du Tourisme por su secretario general, Talef Rifai, quien resaltó en su intervención la progresión del turismo en Marruecos, puesto que pese a la crisis económica mundial este destino ha logrado seguir creciendo para superar en 2009 los nueve millones de turistas.

Entre los 20 primeros destinos del mundo

La meta de la Visión 2020 es que Marruecos se posicione en el transcurso de una década entre los primeros 20 destinos mundiales. El ministro de Turismo detalló los objetivos son duplicar la talla del sector, crear 200.000 nuevas plazas hoteleras y triplicar el volumen de ingresos turísticos hasta alcanzar los 140.000 millones de dirhams (unos 12.500 millones de euros).

Doblar el número de turistas supondrá para Marruecos superar los 18 millones de visitantes anuales, aproximándose a la barrera de los 20 millones de turistas internacionales. En 2009, el turismo marroquí creció un 6%, un dato muy positivo teniendo en cuenta la crisis que azota la economía mundial y que ha "recortado" turistas procedentes de los mercados emisores más sólidos, como Reino Unido o Alemania. Este año no alcanzará los 10 millones -que eran la meta fijada por el anterior plan de turismo-, pero se quedará cerca, con 9,2 millones.

El presidente de la Federación Nacional de Turismo de Marruecos, Chérif Alaoui, conversa con el ministro de Turismo.

Para alcanzar la Visión 2020, el Ministerio de Turismo marroquí además de diseñar la estrategia ha previsto la financiación. La clave será el recién constituido Fondo Marroquí para el Desarrollo del Turismo, que nace con una dotación de 15.000 millones de dirhams, pero sobre todo el compromiso de financiación por parte del sector bancario nacional.

Este compromiso se ha materializado con la firma de un Convenio, suscrito en el propio marco del Congreso, por el que la banca marroquí garantiza hasta 24 billones de dirhams en ayudas y subvenciones para el sector turístico.

Una estrategia completa

La Visión 2020 marca las directrices de la política turística de la próxima década sobre unos ejes fundamentales que son la modernización del sector turístico, la apuesta por la calidad, el desarrollo de un modelo de turismo sostenible, la revalorización del patrimonio nacional y la creación de riqueza. El objetivo es potenciar el turismo como un motor de riqueza esencial, creando 470.000 empleos directos.

Estas grandes líneas turísticas se apoyarán en iniciativas concretas, entre las que cabe subrayar el posicionamiento de los distintos territorios que integran Marruecos resaltando los recursos turísticos sobresalientes que poseen. De este modo, Souss-Sahara Atlantique y Maroc Méditerranée se apoyarán en el desarrollo de su oferta balnearia; Marrakech Atlántique, Maroc Centre, Cap Nord y Centre Atlantique trabajarán para poner en valor su oferta cultural y patrimonial; y Grand Sud Atlantique y Atlas et Vallées, se orientarán al ecoturismo y al turismo activo.

Las acciones promocionales se apoyarán en un nuevo esquema institucional que crea una red de Agencias de Desarrollo Turístico, asentadas en cada territorio, concertadas con los agentes locales y coordinadas a nivel nacional por una Alta Autoridad de Turismo.

La Visión 2020 dibuja una estrategia muy completa, que tampoco descuida el ámbito de la formación turística. En este sentido, contempla la creación de un Centro de Excelencia en Gestión Hotelera, para lo cual se ha suscrito un acuerdo con la prestigiosa Escuela suiza de Hotelería de Lausanne. Como defendió el ministro Zenagui, para lograr situarse en los principales destinos mundiales, el sector turístico marroquí precisa profesionales con una cualificación óptima y este Centro se ocupará -en parte- de proveer de ellos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky