
El reino hachemita de Jordania cerrará un excelente ejercicio turístico en 2010. Entre enero y septiembre, las pernoctaciones han alcanzado la cifra de 3,56 millones, un 23,4% más que en el mismo periodo del pasado año, según los datos del Banco Central y del Ministerio de Turismo jordano.
Por su parte, los ingresos turísticos durante los nueve primeros meses del año se han situado en los dos millones de euros, un 20% más que el año anterior.
El director general de la Oficina de Turismo de Jordania, Nayef Al-Fayez, ha resaltado que estas cifras marcan un nuevo hito en el turismo de Jordania y que superan, de lejos, las cifras de 2008, considerado el mejor año para el turismo en este país.
El turismo jordano temía este año el descenso del número de viajeros y del gasto como resultado de la crisis económica global, y el recorte en el presupuesto de la Oficina de Turismo.
Ha sido especialmente llamativo el incremento de turistas europeos en el tercer trimestre, con más de 532.000 visitantes. El número de turistas españoles ascendió a 33.300, un 59,7% más que en 2009.
En general, se ha experimentado un incremento en todas las regiones y países emisores, con especial atención también a Asia, que ha incrementado la emisión de turistas a Jordania en un 39,8% en lo que al Sur de Asia se refiere; y el 25,4% en el caso del Este y del Pacífico. Los países árabes aportaron el mayor número de visitantes, 1,7 millones.
Las pernoctaciones de los visitantes de EEUU alcanzaron 125.424 personas, un 5% más que en el tercer trimestre del 2099, mientras que los canadienses sumaron más de 16.000 personas, un un 19% más.
Principales atractivos turísticos
Petra, maravilla del mundo, se mantiene como destino predilecto de los turistas que visitan Jordania, atrayendo a más de 670.000 visitantes en los primeros nueve meses de 2010, lo que supone un incremento del 30%.
El desierto de Wadi Rum registró un salto del 63,6%, aumentando el número de visitantes en 189.300 personas. Por su parte, 290.700 turistas visitaron Jerash (con un aumento del 23%), mientras que 281.500 visitaron Monte Nebo (42% más). La mayoría de las personas que visitaron Monte Nebo también conocieron el mapa de Madaba, con una cifra total de 267.120 turistas (un 48,4% más que el pasado año).