Turismo y Viajes

Turismo y vino en Galicia

En el marco del Seminario Internacional 'Proyecto Rutas de los Vinos de Galicia y Norte de Portugal', celebrado en el monasterio de San Clodio (Leiro), la secretaria general para el Turismo de la Xunta, Carmen Pardo, ha presentado la nueva Guía de Enoturismo de Galicia.

Galicia apuesta por potenciar su oferta de turismo enológico, un segmento en el que la Comunidad norteña tiene mucho que ofrecer. Pardo explicó a los asistentes al Seminario que la nueva Guía de Enoturismo "reúne información sobre 187 establecimientos diferentes que quisieron formar parte de este primer paso en la creación de un gran proyecto de enoturismo para Galicia."

La publicación, editada por Turgalicia, recoge gracias al esfuerzo combinado de las Consejerías de Cultura y Turismo y de Medio Rural las características más sobresalientes de los territorios vitivinícolas de cada una de las cinco Denominaciones de Origen que existen actualmente en Galicia: Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras.

"En la guía se habla de los rasgos de identidad de cada uno de sus vinos, de las variedades de uvas, las subzonas productoras, los consejos reguladores, etc.", añadió la secretaria general. Cerca de un centenar de ayuntamientos gallegos, un tercio de los municipios que componen la Comunidad, participan en el proyecto.

Un Plan de Enoturismo

La Guía viene a apoyar las actuaciones que la Secretaría General de Turismo está desarrollando para lanzar el producto de enoturismo. Lo más significativo en este año 2010 ha sido la puesta en marcha del primer Plan de Enorutirsmo de Galicia.

Otras acciones han sido la organización del primer Salón de Enoturismo en diciembre del pasado año y el proyecto Rutas de los Vinos de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Estas rutas se orientan a la integración de los recursos vitivinícolas y de los diferentes servicios turísticos con la finalidad de potenciar un producto turístico de calidad, facilitando la comercialización conjunta de toda la zona e impulsando el desarrollo socioeconómico.

Carmen Pardo en el Seminario celebrado en San Clodio, que contó también con la presencia de Antonio Crespo, director general de Desarrollo Rural, y de Rogelio Martínez, delegado territorial de la Xunta en Ourense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky