El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga será escenario del 23 al 26 de septiembre de una nueva edición de este certamen único en su especialidad. Yolanda Aguilar, su directora, presentó ayer las novedades más destacadas que trae la Feria Internacional del Turismo Cultural & City Break (TC & CB), entre las que sobresalen la apuesta por la generación de empleo y la sección 'Outlet de viajes'.
"El turismo es el motor que nos ayudará más rápidamente a salir de la crisis económica." Así se expresaba ayer la directora de la TC & CB, Yolanda Aguilar, en la presentación de la nueva convocatoria de este certamen ferial especializado en el segmento del turismo cultural, una modalidad en permanente auge durante los últimos años.
Acompañaban a Aguilar el delegado de Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Málaga, Elías Bondodo; la directora gerente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Ana Gómez; y el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Málaga, José Julián Prieto.
Apuesta por el empleo
La directora de la feria anunció que este año el certamen hará "una apuesta importante por el empleo". Destacó la "altísima participación" que tendrá del workshop de empleo que en el marco de la feria organiza el portal Turijobs, principal portal de empleo especializado en el sector turístico. En la primera edición de este workshop, el pasado año, se concertaron 1.200 entrevistas en las que tomaron parte unos 200 candidatos.
Además del workshop dedicado al empleo, se celebra otro denominado ?Workshop de Turismo Cultural & City Break?, este organizado por Turespaña y que este año contará con la presencia de unos 60 compradores nacionales e internacionales.
La novedad, el 'Oulet'
Como en ediciones anteriores la feria se acompaña de un programa de actividades paralelas destinadas a hacerla más atractiva tanto para el visitante profesional como para el público general. No obstante, como destacó Aguilar, la novedad más llamativa este año será el 'Outlet de viajes', un espacio en el que los visitantes podrán encontrar desde billetes de avión a 10 euros a jugosos descuentos en hoteles.
Otra actividad dirigida al público general será la celebración del Día del Turismo -anticipada, dado que esta jornada corresponde todos los años al 27 de septiembre-. Con este motivo habrá actividades orientadas a toda la familia, danzas de países como Paraguay y Bolivia, catas e incluso una quedada de viajeros de la comunidad virtual Minube.com.
Por lo que respecta a los profesionales, la directora de la feria subrayó el enfoque que este año se ha querido dar sobre el marketing experiencial y on line, "con alguna apuesta importante de portales y de agentes especializados."
El pasado año esta feria recibió alrededor de 8.000 visitantes, 3.500 de ellos profesionales del turismo, experimentando un crecimiento del 15% que espera mantener en esta edición.
Málaga y la cultura
No por casualidad la Feria Internacional del Turismo Cultural se celebra en Málaga. La capital de la Costa del Sol viene haciendo una apuesta muy señalada por la cultura como uno de los recursos clave de su oferta turística. Bendodo insistió en la utilidad de la feria para potenciar esta imagen de Málaga como referente cultural en la medida en que "no es sólo la ciudad de Picasso". La oferta museística de Málaga supera los 25 centros y esta cifra se verá además incrementada el próximo año con las aperturas del Museo Thyssen, con Art Natural, el Museo del Automóvil y el Bellas Artes.
El delegado del Ayuntamiento añadió que para la ciudad andaluza el turismo cultural es el "complemento perfecto" a la tradicional oferta de sol, playa y ocio. Por ello, aseguró que desde el consistorio se trabaja para que Málaga y el turismo cultural "sean un sinónimo".