Turismo y Viajes

Pastoreo tradicional en las Bardenas Reales

El sur de Navarra vivirá mañana 18 de septiembre el espectáculo de la trashumancia, una tradición que se remonta a la Edad Media y que todos los años atrae a miles de visitantes.

Más de 100.000 de ovejas procedentes de los valles de Salazar y Roncal harán su entrada en Las Bardenas Reales en busca de pasto para el otoño y el invierno. La fiesta en torno a este ritual se iniciará en el término El Paso, en Carcastillo, y más tarde se trasladará a la localidad de Corella, donde está previsto un variado programa en el que no faltará la popular degustación de migas y vinos de la tierra. También el típico alimento de los pastores será el protagonista indiscutible de la XI Fiesta de las Migas que se celebrará en Ujué el domingo 19 de septiembre.

Fiel a su cita anual, la entrada de decenas de miles de ovejas de los valles de Roncal y Salazar en Las Bardenas Reales que lugar el próximo 18 de septiembre. A las 8:00 horas un disparo de escopeta lanzado desde el término conocido como El Paso, situado en el municipio de Carcastillo, marcará el comienzo de la entrada de rebaños. Durante todo el día y en las jornadas siguientes el lugar se convertirá en un continuo discurrir de ovejas, cuya cifra puede alcanzar hasta las 100.000 cabezas aproximadamente. Este largo viaje que pastores y ganado inician cuatro o cinco días antes en los valles del norte es una tradición que data de la Edad Media y que permite a las ovejas aprovechar los pastos de las tierras cálidas del sur de Navarra como hacían antaño.

XI Fiesta de las Migas en Ujué

Donde también saben mucho del alimento más importante de la dieta de los antiguos pastores es en Ujué. Las migas fueron durante años el almuerzo obligado de los agricultores esparcidos por los corrales del término municipal. Por eso, desde hace once años, esta localidad rinde un homenaje a este delicioso manjar. Este año, la Fiesta de las Migas se celebrará el 19 de septiembre. La jornada comenzará a las 10:00 horas con una cata de caldo de ajo de Ujué que se servirá acompañado de un vaso de vino en El Toril. Una hora más tarde, toda la atención se centrará en la plaza Mayor, donde el público tendrá la oportunidad de asistir a una muestra de oficios y de contemplar una elaboración de rosquillas a cargo de Ana Ibáñez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky