
El sector sigue aplicando fuertes estrategias de precios para mantener los niveles de ocupación. Marbella, San Sebastián y Sitges son, por este orden, las ciudades con precios más caros, y Almería y Puerto de la Cruz las más económicas
El precio medio por habitación en los hoteles españoles empieza a estabilizarse registrando sólo un ligero descenso del 2% en el primer trimestre de 2010, en comparación con el mismo periodo de 2009. Así lo ha revelado el último Índice de Precios Hoteleros "Hotel Price Index HPI" de Hoteles.com publicado esta semana. De hecho, este informe demuestra cómo España ha subido cinco puestos en la clasificación europea de ciudades que han reducido sus precios, posicionándose así en séptimo lugar.
Concretamente, la media por habitación en nuestro país, frente a los 85 euros de 2009, se sitúa en torno a los 84 euros por noche, consolidándose como el puesto 16 en la clasificación europea de países. A pesar de que los precios han empezado a recuperarse durante el pasado trimestre, tras el fuerte descenso del 14% sufrido en 2009, según el anterior HPI de Hoteles.com, este año ha sido un periodo agridulce para los hoteleros españoles, que siguen aplicando fuertes estrategias de precio para mantener los niveles de ocupación.
Aproximadamente la mitad de los destinos españoles han experimentado pequeñas caídas en sus precios hoteleros. En primer lugar se ubica la localidad de Benidorm, con un descenso del 18% en sus tarifas hoteleras y le sigue de cerca Málaga, que reduce en un 14% sus precios por habitación.
Con respecto a Madrid y Barcelona, ambas ciudades han experimentado cambios en sus precios durante el primer semestre de 2010, comparado con el mismo periodo de 2009. Madrid frena su caída, siguiendo la trayectoria nacional por la leve recuperación del sector, reduciendo sus precios tan sólo un 2%. La capital española pasa de cobrar 89 euros a 87 euros por habitación, mientras que Barcelona, aumenta sus tarifas en un 2%, ubicando el precio medio en 100 euros frente a los 98 euros del 2009.
Comienza a estabilizarse en España la situación del sector
El último Índice de Precios Hoteleros de Hoteles.com revela también que un total de 24 ciudades españolas han mantenido o aumentado sus precios en el segundo trimestre de 2010. Benalmádena es la que ha tenido el aumento más significativo con un 31%, posicionando sus precios en 100 euros frente a los 76 euros del año anterior. Santiago de Compostela, gracias al año Jacobeo, se ha colocado en segundo lugar, experimentado una subida del 30%, pasando de 63 euros en 2009 a 82 euros por habitación/noche en el segundo trimestre de 2010. Por otro lado, el informe revela que una serie de capitales de provincia han mantenido sus tarifas, como es el caso de Sevilla, Bilbao y Valladolid, que conservan sus precios en 90 euros, 78 euros y 71 euros respectivamente.
Marbella se ha mantenido como la ciudad más cara del país con una tarifa media de 120 euros por habitación. Sin embargo, sus precios han bajado ligeramente en un 3%. Por otro lado, San Sebastián ocupa el segundo lugar en la lista de las ciudades más caras del país con una media de 109 euros por noche, aunque presenta otro descenso del 3%. Y en tercer lugar se encuentra Sitges, que con un aumento del 11% en sus precios, sitúa sus tasas en 109 euros.
En contraste, la capital de provincia más barata de España es Almería cuyos precios se sitúan en 55 euros, frente a los 60 euros abonados en 2009 (-10%), seguida de cerca por Puerto de la Cruz (5%), que establece en 57 euros el precio de la habitación.