Con este singular slogan Castilla-La Mancha inicia una nueva campaña de promoción turística para generar visitas a la Región, mostrando de forma diferente y cercana un turismo de interior diverso, atractivo y con calidad.
La Vicepresidenta y Consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla-La Mancha, María Luisa Araujo Chamorro, acaba de presentar en Toledo la nueva campaña turística del Gobierno Regional que está basada en identificar la figura del Quijote y sus personajes con los viajeros de la región. Se pretende transmitir que todos llevamos un Quijote, una Dulcinea, un Sancho... dentro. Castilla-La Mancha es la única que puede apropiarse de este gran icono y decir que tiene los escenarios de un libro tan reconocido a nivel mundial como es el Quijote. El icono del Quijote tiene muchos valores actuales y relacionados con los viajes y las vivencias vividas por estos personajes.
El principal objetivo de la campaña, impulsada por el Gobierno Regional a través del Instituto de Promoción Turística de Castilla-La Mancha, es acercar a esta comunidad al público objetivo de una forma diferente y cercana. María Luisa Araújo ha indicado en su intervención que la nueva campaña de publicidad "es uno de los compromisos del Plan Estratégico de Turismo 2010-2014 y permitirá diferenciar nuestra oferta dentro del panorama del turismo de interior de nuestro país y por eso utilizamos la imagen del Quijote y todo lo que simboliza a la hora de atraer viajeros", "buscamos Quijotes, buscamos Sanchos, buscamos Dulcineas, locos geniales, y buscamos viajeros que estén entre nosotros y que permitan dinamizar un sector que es estratégico para el futuro de Castilla-La Mancha".
Por su parte, el presidente de TAPSA, Fernando Garcilaso de la Vega, como máximo responsable de la empresa que ha realizado la campaña -que se desarrollará durante el último trimestre de este año-, comunicó en el acto que la producción ha tenido lugar en múltiples emplazamientos de Castilla-La Mancha y representa las distintas tipologías de turismo que pueden practicarse en la comunidad: turismo de naturaleza, cultural, enológico, gastronómico, entre otros.