Turismo y Viajes

Para no perderse en el Parque Nacional de Cataluña

En la guía que se acaba de editar sobre el Parque Nacional d´ Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en Cataluña, se reflejan fielmente los encantos de este paraje protegido.

La Agència Catalana de Turisme ha presentado, de la mano de la revista El mundo de Los Pirineos, el monográfico sobre el Parque Nacional de Aigüestortes i Stany de Sant Maurici. Una publicación para conocer los encantos y tesoros de este espacio natural protegido, único en Europa por la gran concentración de lagos, y que recibe cada año más de medio millón de visitantes.

En el acto de presentación, que se celebró ayer en Madrid, han participado la directora de la revista "El mundo de los Pirineos", Arguiñe Areitio; el director de la Agència Catalana de Turisme, Ignasi de Delàs; el director del Patronato de Turismo de la Diputació de Lleida, Àngel Vidal y el Responsable del uso público del Parque Nacional, Jaume Comas. En la presentación, Areitio, ha afirmado que "el objetivo de dicho monográfico no ha sido descubrir el parque, sino transmitir lo que ya todos saben sobre los encantos y excelencias de naturales del espacio, que son muchas, e invitar a que nuestros lectores conozcan mejor Aigüestortes".

La guía muestra los parajes esenciales, llenos de agua, de montañas desafiantes, de fauna y flora, rutas con nombre propio como Camins Vius, Carros de Foc, Pedals de Foc o Encantats, lugares de escalada, refugios, alojamientos y la belleza del románico, entre otras maravillas de la naturaleza. Con este monográfico, que cuenta con el respaldo de la Agencia Catalana de Turisme, se promociona una de las joyas de naturaleza de Cataluña, perfectamente conservada, con espacios abiertos y horizontes infinitos.

Un parque inusual en Europa

En el extremo noroccidental de Catalunya, se encuentra el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Este territorio, plagado de valles y montañas, esconde uno de los principales atractivos de la zona: más de 200 lagos de aguas cristalinas, llamados "estanys" por la gente del lugar. Esta gran concentración de lagos, en tan solo 40 mil hectáreas, constituye un hecho inusual a nivel europeo y uno de los principales reclamos para los visitantes. Sant Maurici, Amitges,Tort, Mar, Negre, Llong, Redó, Colomers son algunos de los nombres de estas masas de agua que sorprenden a los curiosos y que invitan a pensar en leyendas y personajes mágicos.

El agua, protagonista de su entorno

Este paraje natural protegido esconde entre sus tesoros otros caprichos de la naturaleza que sorprenden a los que acuden a visitarlo. Cascadas, ríos, barrancos y las llamadas "aigüestortes". Éstos son lugares llanos en donde el agua transcurre tranquila y silenciosamente, formando vistosos recovecos que zigzaguean entre los verdes pinos y espectaculares prados.

Más de medio millón de visitas cada año

Son muchas las excusas para visitar el Parque Nacional de Aigüestortes i Stany de Sant Maurici. Su fauna y flora lo convierten en un lugar lleno de encantos y posibilidades que cada año atraen a más turistas, amantes de la naturaleza. Más de medio millón de visitantes han pasado por este entorno natural durante el pasado año. Los valles de Boí, de Espot, el Valle de Aran, la Vall Fosca, la Vall d?Àssua y el circo de Colomèrs, son algunos lugares más visitados por los turistas.

El acto de presentación, a cargo del director de la ACT Ignasi de Delàs y del director del Patronato de Turismo de la Diputació de Lleida, Àngel Vidal, se ha centrado en la cultura y la música de las marcas Terres de Lleida y Pirineus de Lleida que, gracias a las inauguraciones del aeropuerto de Lleida-Alguaire y del palacio de congresos La Llotja, han visto aumentar significativamente su proyección internacional.

Fotografía: Lago Gran d´Amitges en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. (José Luis Rodríguez)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky