Turismo y Viajes

El turismo internacional impulsa las pernoctaciones en julio

Los hoteles españoles registraron el pasado mes de julio 35,1 millones de pernoctaciones, según la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa un crecimiento del 7,2% en relación a julio del pasado año y obedece fundamentalmente al dinamismo del turismo extranjero, cuyas pernoctaciones aumentaron un 11,1%. España recibió en julio casi siete millones de turistas extranjeros.

La ocupación hotelera ha mejorado en julio apoyada en la recuperación del turismo internacional. Nuestro país ha recibido un 4,5% más de turistas de los que nos visitaron en julio del pasado año, según muestran los datos de Frontur facilitados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Esta de julio es la tercera subida consecutiva de visitantes extranjeros desde mayo. Entonces el crecimiento fue del 1,1%, y en junio del 1,7%. La llegada de la temporada alta ha tenido un claro efecto al alza. Pese a todo, en lo que va de año el turismo permanece estancado, registrando una leve caída del 0,4% que nos coloca en 30 millones de turistas internacionales.

Más modesto ha sido el comportamiento de las pernoctaciones de los residentes en España durante el pasado julio, dado que estas se incrementaron un 1,8%. Asimismo, la tasa general de ocupación de la planta hotelera española subió un 4%, para colocarse en el 64%.

En cualquier caso, el dato global de las pernoctaciones es positivo. Como también lo es la evolución de los indicadores de rentabilidad del sector hotelero. En este sentido, el INE apunta que la facturación por habitación ocupada alcanzó en julio un valor medio de 74,1 euros, 0,8 euros más que en julio del pasado año. Por su parte, el ingreso por habitación disponible se situó en 47,2 euros, 2,5 euros más que hace un año.

Pese a ello la estancia media de los turistas en los alojamientos hoteleros disminuyó en julio un 1,4%, situándose en 3,7 pernoctaciones de media por viajero. También se desmarca de la tendencia positiva el dato correspondiente a los precios. En julio, el Índice de Precios Hoteleros registró una bajada del 0,8%.

Clientela inglesa y alemana

Los principales clientes del turismo español -ingleses y alemanes- realizaron en julio un total de 10,8 millones de pernoctaciones en nuestros hoteles. El mercado alemán experimentó un aumento interanual del 3%, mientras que el británico mostró una fuerte recuperación con un incremento de las pernoctaciones del 12,4%.

El turismo británico representa actualmente el 23% de las llegadas internacionales. En julio el número de viajeros ingleses creció un 1%, dato que hace más reseñable la evolución de las pernoctaciones. También aumentó el número de alemanes que eligieron España  para disfrutar de sus vacaciones, un 1,9% más que en julio de 2009.

En cuanto a los turistas procedes de Francia e Italia -los siguientes mercados emisores en orden de importancia-, estos registraron una tasas de crecimiento considerables en relación a las pernoctaciones, del orden del 17,4% y el 14,8%, respectivamente. No obstante, el turismo francés en cifras generales disminuyó ligeramente, bajando un 0,4% el número de turistas franceses, como consecuencia de la huelga de controladores en el país vecino.

Baleares, destino preferido

Teniendo en cuenta el indicador de las pernoctaciones, el principal destino elegido por los turistas internacionales que viajaron a España en julio fueron las Islas Baleares. En esta Comunidad las pernoctaciones de los extranjeros crecieron un 10%. Sin embargo, por número de turistas el destino predilecto fue Cataluña, escogido por uno de cada cuatro turistas extranjeros en julio.

Los peores resultados han sido para Madrid, que ha visto caer el turismo un 6,3% este julio respecto al mismo mes del pasado año. Aunque tradicionalmente julio no es un buen mes para el turismo madrileño, en el acumulado de los siete primeros meses del año la caída del turismo en la capital alcanza ya el 6,7%, según datos de Frontur.

Volviendo a las pernoctaciones, el segundo destino en las preferencias de los turistas sería -ahora sí- Cataluña, con una tasa de crecimiento del 13,2%. Canarias se situó en la tercera posición, con un aumento del 17,9% de las pernoctaciones hoteleras.

En cuanto a los turistas españoles, sus destinos preferidos en julio fueron, por este orden, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña, con incrementos en sus pernoctaciones del 2,2%, 2,9% y 9,2%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky