Turismo y Viajes

El futuro de Mexicana de Aviación en el aire

Desde que anunció a principios de mes la suspensión de pagos y dejó de vender billetes, el comprometido futuro de Mexicana de Aviación parecía abocado al cierre definitivo de la compañía. No obstante, la situación podría cambiar sustancialmente si los nuevos inversores, cuya identidad no ha trascendido, consiguen hacerse hoy con el apoyo de los acreedores del grupo y del Gobierno federal.

Antonio Vargas, secretario de comunicación del sindicato de pilotos ASPA, declaró ayer a una emisora de radio mexicana que la decisión sobre el futuro de la aerolínea era inminente. Los sindicatos de los tripulantes (pilotos y sobrecargos) y los directivos de la compañía están negociando con posibles inversores para salvar la aerolínea y con ella los 8.000 empleos que dependen de ella y de sus dos filiales, MexicanaClick y MexicanaLink.

Mexicana de Aviación calcula que se necesitan entre 100 y 150 millones de dólares para poder continuar operando y evitar la desaparición definitiva de la que actualmente es la segunda aerolínea mexicana.

Vargas confirmó, sin desvelar su nombre, la existencia de un grupo de inversores concreto y también certificó el compromiso de los empleados de la aerolínea para establecer una nueva relación laboral a cambio de participar como inversores en la compañía.

En cualquier caso, el sindicato de pilotos pone una condición al acuerdo: la salida de la aerolínea del presidente del Consejo de Administración, Gastón Azcárraga, también propietario de la cadena hotelera Posadas.

En sus declaraciones Vargas aseguró también que la quiebra de la aerolínea no dependerá de los trabajadores, sino de la actual administración de Mexicana y de lograr el apoyo financiero que se precisa.

Y mientras...

Paralelamente a la búsqueda de inversores que salven la situación del desastre, la aerolínea asegura que está haciendo lo posible por mantener el mayor número posible de vuelos, pese al anuncio de la disminución gradual de operaciones el pasado domingo.

Ayer mismo, Grupo Mexicana informaba de que a partir de este miércoles habría nuevos "ajustes" en la operación de las tres aerolíneas del Grupo, si bien "los ajustes no incluyen la cancelación de ningún destino. Consisten en disminución de frecuencias entre pares de ciudades."

El lunes, la compañía dejó de operar su ruta diaria México-Madrid-México en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, según comunicó Aena.

Grupo Mexicana, que ha lamentado los inconvenientes que "puedan generar a sus pasajeros" asegura que tanto la dirección como los trabajadores continúan realizando "un esfuerzo extraordinario para continuar las operaciones, protegiendo al mayor número de pasajeros posible."

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky