La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte está destinando en estos momentos una inversión de 13,1 millones de euros a la mejora de la competitividad de diez poblaciones andaluzas que cuentan con la declaración de Municipio Turístico.
Esta inversión, canalizada a través de convenios con los respectivos ayuntamientos, se orienta a proyectos de mejora de los servicios, protección del entorno, mejora de infraestructuras, señalización y promoción.
Los Municipios Turísticos que actualmente están recibiendo estas inversiones son: Roquetas de Mar (Almería), con un importe de 1,48 millones; Chiclana de la Frontera, 1,8 millones; Conil, 705.000 euros; Chipiona, con 772.000 euros, y Rota, con 1,02 millones, ambos en la provincia de Cádiz; en Málaga, Torremolinos, con 1,9 millones, Fuengirola, con una inversión de 1,8 millones, y Nerja, con 1,14 millones; y finalmente el municipio de Almonte (Huelva), con un importe de 941.000 euros.
Declaración de Municipio Turístico
Para acceder a esta declaración es necesario tener una población de entre 5.000 y 100.000 habitantes y reunir una de las dos condiciones que la normativa autonómica establece en cuanto a número de estancias en alojamientos y visitantes.
Así, la media anual de pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico debe superar el 10% de la población total o alcanzar este porcentaje durante al menos tres meses al año. Por su parte, el número de visitantes ha de ser 5 veces superior al de vecinos inscritos en el padrón al menos durante 30 días al año, para lo cual se acreditan las visitas diarias al recurso turístico de mayor afluencia.
La financiación de cada convenio se basa en el volumen de población turística asistida, parámetro que se calcula teniendo en cuenta el número de estancias en los alojamientos y las visitas a recursos turísticos.
Además de los municipios citados, otras cinco localidades andaluzas que también son Municipios Turísticos son: Tarifa (Cádiz), Aracena (Huelva), Cazorla (Jaén), Benalmádena (Málaga) y Santiponce (Sevilla).
Playa de Conil.