
Politours nos invita a realizar un viaje maravilloso completando una de las rutas más bonitas de México en pos de la cultura maya. Podremos apreciar los diferentes contrastes de este gran país, las costumbres de sus habitantes, su folklore, arquitectura, artesanía, naturaleza e historia. Tal vez el programa más completo para visitar y conocer México.
Empezamos nuestra ruta en México D.F. Esta gran metrópoli situada a 2.300 metros de altitud y habitada por más de 22 millones de personas, se encuentra en el Valle de Anáhuac (Valle de México), entre picos montañosos y conos volcánicos. El encanto de esta ciudad afecta a propios y extraños, atraídos por sus numerosos museos, parques, avenidas, restaurantes, cantinas, su belleza arquitectónica y sus palacios barrocos. Además del centro histórico hay otros barrios que resultan igualmente fascinantes.
Continuamos rumbo a Puebla, que se encuentra a unos 120 kilómetros al sureste de Ciudad de México. Fundada en 1531, fue una de las ciudades más prosperas de Nueva España. Lo confirman sus valiosos monumentos: la Catedral, construida entre los años 1536 y 1539, su Biblioteca Palafoxiana o la Capilla del Rosario, de 1690, que sin duda es una de las representaciones más bellas del Barroco.
Oaxaca, por su parte, es una de las ciudades más bonitas de México. Por su tranquilidad, organización y limpieza, siempre florida y elegante, y su multicolor mercado de artesanía, tanto en cerámica como en textil. Alberga en sus museos exposiciones excepcionales, como la precolombina o la de los mixtecas. Su centro histórico tan bien conservado es otro de sus atractivos. En definitiva, Oaxaca es lo que denominaríamos una ciudad con encanto. A 10 kilómetros encontramos un destacable lugar de interés arqueológico, el Monte Albán, la capital de la cultura Zapoteca.
Seguimos nuestra ruta pasando por Tuxtla Gutierrez, capital del Estado de Chiapas, pudiendo apreciar en el camino la orografía y la flora de la zona, con enclaves como el Cañon del Sumidero, hasta llegar a San Cristóbal de las Casas. Aquí podremos visitar su catedral de estilo barroco, que data de 1535, y los poblados indígenas de San Juan Chamela y Zinacantán.
Saliendo de San Cristóbal llegaremos a las Cascadas de Agua Azul, las más espectaculares de México. Estas cascadas y el yacimiento arqueológico de Palenque son considerados los lugares más bellos de Chiapas.
Continuamos hacia la ciudad de Campeche y alcanzamos Uxmal, el yacimiento arqueológico que significa 'construida tres veces'. En esta antigua ciudad maya se pueden admirar muchos edificios representativos, entre ellos la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobernador, que representan la más alta expresión de la arquitectura puuc.
Siguiendo nuestro itinerario llegaremos a Mérida, la dináminca capital del Estado, conocida como "la Ciudad Blanca" por sus construcciones de época colonial, entre los que figuran el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal o las villas que dan al Paseo Francisco Montejo, el conquistador salmantino que en 1542 fundó la ciudad sobre las ruinas de un importante asentamiento maya.
No puede faltar en esta ruta un lugar emblemático: Chichén Itzá, el mayor complejo maya de Yucatán, famoso por la pirámide de Kukulcan, de 24 metros de altura. Otros monumentos que se conservan y deben visitarse son el Templo de los Guerreros, el Observatorio, llamado también El Caracol, y la cancha de pelota.
Terminamos esta ruta en la Riviera Maya, donde tendremos oportunidad de conocer sus blancas playas de arena coralina. Los intensos colores del mar y el clima tropical son el broche de oro perfecto para una ruta diseñada por Politours para sus clientes y amigos.
Itinerario detallado:
Consultar Folleto America 2010/2011 - Pág. 54/55