Turismo y Viajes

La Rioja, escenario de rodaje

La pequeña y la gran campaña se han afianzado en los últimos años como eficaces prescriptores turísticos. Consciente de ello, el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial (La Rioja Turismo), ha renovado su colaboración con Bambú Producciones para el rodaje de la segunda temporada de la serie de TVE 'Gran Reserva'.

'Gran Reserva' narra la historia de ambiciones de dos familias bodegueras.  Más de 4,2 millones de espectadores han seguido la evolución de la primera temporada y han admirado a través de la pantalla de su televisor los hermosos paisajes del viñedo riojano que ha servido de marco a las andanzas de los Cortázar y los Reverte.

Para La Rioja Turismo, la renovación del acuerdo con la productora televisiva para el rodaje de la segunda temporada supone la posibilidad de continuar promocionándose y presentando la Comunidad Autónoma como un destino turístico singular, sorprendente y atractivo.

Experiencias anteriores -tanto en el cine como en la televisión- han demostrado que el movie tourism funciona con éxito. A los turistas les gusta conocer los escenarios de rodaje de sus películas o series favoritas, o simplemente visitar lugares con los que ya están familiarizados. Es ya paradigmático el caso de Nueva York, una ciudad por cuyo turismo el cine ha hecho un trabajo más eficaz que cualquier otra acción publicitaria.

En España hemos tenido buenos ejemplos de ellos, quizásuno de los más recientes el de Loarre, escenario de la película 'El reino de los cielos', que incrementó sustancialmente su afluencia turística como consecuencia del interés suscitado por la película y la promoción que le generó.

Una ruta turística

La serie 'Gran Reserva' cuenta con un selecto reparto de actores, encabezado por Emilio Gutiérrez Caba, Ángela Molina, Tristán Ulloa y Adriá Collado, entre otros. Cuenta una historia ficticia que discurre en un lugar muy real y aunque el imaginario de los guionistas sitúan la acción en una localidad imaginaria -Lasiesta-, las localizaciones reales pertenecen a los pueblos vinícolas de Fuenmayor, Briones y San Vicente de la Sonsierra.

Dispuesta a no desperdiciar una oportunidad de promocionar su turismo, La Rioja no ha dudado en confeccionar una ruta turística que recorrerá de septiembre a noviembre los escenarios de la serie. La Ruta Gran Reserva acercará de este modo al viajero la belleza del viñedo y las bodegas de la zona, ofreciéndole una experiencia directa.

Las entradas de la ruta, con un ticket de 35 euros incluyen, además de abundante información, el obsequio de una botella de vino de Rioja. Quienes deseen realizar la ruta podrán reservar su plaza a partir del 23 de agosto en la web www.rutagranreserva.es.

Por otra parte, el Gobierno de la Rioja ha vuelto a poner en marcha este verano varias rutas para conocer la cultura del vino de La Rioja a través de su Vinobús. Este autobús temático recorre varias localidades vinícolas riojanas y se detiene en bodegas representativas como Viña Hermosa, Benito Urbina y Tobelos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky