Turismo y Viajes

Los ingresos de las aerolíneas por servicios complementarios ascienden a 11.000 millones de euros

Los ingresos de las compañías aéreas no proceden exclusivamente de la venta de billetes. En los últimos años ha cobrado una importancia creciente la facturación por servicios complementarios, que en 2009 alcanzó la cifra de 11.000 millones de euros (13.500 millones de dólares), según el estudio Amadeus Guide to Ancillary Revenue by IdeaWorks.

El estudio, elaborado por la consultora IdeaWorks y el proveedor de soluciones tecnológicas Amadeus, refleja que el pasado año los ingresos de las compañías aéreas por este concepto aumentaron 3.320 millones de euros, lo que supone un incremento del 46%.

Como servicios complementarios se incluyen servicios a la carta como por ejemplo cargos adicionales por facturación de equipaje y comida servida a bordo del avión, cargos por selección de asiento, comisiones procedentes de la venta de plazas hoteleras, alquiler de coches y seguros de viaje a través de los portales de las aerolíneas e ingresos generados a través de los programas de fidelización o de viajeros frecuentes.

Las estadounidenses lideran el ranking

IdeaWorks identifica a las 10 compañías aéreas que mejor han aprovechado esta creciente demanda de servicios complementarios para incrementar sus ingresos. Las aerolíneas estadounidenses lideran claramente la clasificación, ocupando las tres primeras posiciones United (1.527 millones de euros), American (1.507 millones de euros) y Delta (1.117 millones de euros).

Sus excelente aprovechamiento de esta vía de ingresos deriva fundamentalmente de sus programas de viajeros frecuentes y de los cargos por equipaje facturado. En 2008 también fueron estas tres aerolíneas las que "se repartieron" las tres primeras posiciones, aunque entonces el primer puesto fue para American, seguida de United y de Delta.

No obstante, dado el recorrido que ya acumulan estas aerolíneas en el desarrollo de servicios complementarios, los avances más significativos en el últimos año han estado protagonizados por otras compañías situadas en posiciones inferiores de la clasificación. Es el caso de Qantas, por ejemplo, que en 2009 incrementó sus ingresos por esta clase de servicios en un 25%, alcanzando los 782 millones de euros. En 2008 "su" cuarta plaza la ocupaba Ryanair, que ahora ha pasado a la quinta posición, con unos ingresos de 663 millones de euros.

Por detrás de estas compañías completan el ranking de las diez primeras easyJet (608 millones de euros), US Airways (540 millones), Air Canada (534 millones), Alaska Airlines (368 millones) y en la décima posición la brasileña TAM (356 millones). Hay que señalar que Air Canada se estrena en el ranking este año, tras haber desplazado de sus puestos a JetBlue y a Emirates.

Por pasajero

Si atendemos a los ingresos por pasajero, el estudio de IdeaWorks muestra una clara tendencia general al alza, encabezando la clasificación Allegiant, con 24,89 euros de ingresos de servicios complementarios por pasajero. Le siguen Jet2.com, con 22,51 euros y Spirit, con 22,35 euros.

Los incrementos más significativos los han conseguido aerolíneas como la británica Jet2.com, que experimentó un crecimiento del 58%, Allegiant -con un aumento del 25%-, y la propia Qantas que logró subir el ingreso por pasajero en este concepto un 72%. 

Sin embargo, Ryanair, operador abanderado de los ingresos por servicios complementarios, abandonó la lista de los 10 primeros y su principal competidor -easyJet- pasó a ocupar el décimo puesto de la calificación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky