Turismo y Viajes

Las pernoctaciones hoteleras crecen, pero a costa de los precios

Los hoteles españoles han registrado durante el mes de junio 27,5 millones de pernoctaciones, lo que representa un incremento del 5,4% respecto a junio de 2009, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, el Índice de Precios Hoteleros registra un descenso del 1,4%, una tasa superior en 5,1 puntos a la del pasado año.

El aumento de las pernoctaciones se ha producido tanto entre los residentes, cuya tasa interanual se sitúa en el 5,4%, como entre los no residentes, que marcaron una variación interanual positiva del 5,5%. No obstante, la estancia media se ha reducido respecto a junio del pasado año en un 1,4% para colocarse en 3,4 pernoctaciones por viajero.

Con estas cifras, la tasa de ocupación en junio fue del 54,8% de las plazas ofertadas, un 3,6% más que en junio anterior. También creció el ingreso por habitación disponible para situarse en 38,3 euros.

El dato correspondiente al conjunto del primer semestre del año es también positivo. Las pernoctaciones aumentaron un 4,3%.

Principales mercados

Alemania y Reino Unido, principales clientes del turismo español, fueron los que realizaron mayor número de pernoctaciones. Más de 9,5 millones en junio. El mercado británico experimentó un aumento interanual del 6,4%, mientras que el alemán bajó un 3,3%.

En cuanto a las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Rusia, se registraron elevadas tasas de crecimiento interanual, del orden del 9,4%, 11% y 62,8%, respectivamente.

Por lo que respecta a los destinos con mayor demanda hotelera en junio, hay que subrayar el primer puesto de Baleares. En esta Comunidad las pernoctaciones de los turistas extranjeros crecieron un 7,1%. A continuación, los mejores resultados correspondieron a Cataluña, con un crecimiento del 7,9% y Canarias, que subió un 1,2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky