Turismo y Viajes

Luz verde al Acuerdo de Negocio Conjunto entre Iberia, American Airlines y British Airways

Las aerolíneas Iberia, American Airlines y British Airways han recibido la aprobación definitiva para poner en marcha su Acuerdo de Negocio Conjunto en los vuelos del Atlántico Norte. Tras el visto bueno de la Unión Europea la pasada semana, ahora es el Departamento de Transportes de Estados Unidos el que concede la inmunidad antimonopolio a las tres líneas aéreas.

El Acuerdo de Negocio Conjunto en las rutas del Atlántico Norte se lanzará este otoño, permitiendo a las tres compañías explotar los vuelos que unen la Unión Europea, Suiza y Noruega con Estados Unidos, Canadá y México.

Las aerolíneas argumentan que el Acuerdo aportará comodidad a  sus clientes, ya que podrán combinar las redes de rutas de las tres compañías, que comprenden 433 destinos en 105 países, con 5.178 vuelos diarios. Tendrán más y mejores opciones de horarios que las que cualquiera de las tres líneas aéreas podría ofrecer de forma individual.

"Esta nueva forma de colaboración entre nuestras tres líneas aéreas supondrá un mejor nivel de servicio para nuestros pasajeros. Eso significa que nuestros clientes dispondrán de más destinos en todo el mundo, mejores horarios, así como mejores conexiones y tarifas más competitivas", ha declarado Antonio Vázquez, presidente de Iberia.

Vázquez ha añadido que "las tres compañías estamos convencidas de que la consolidación es la mejor y única forma de tener éxito en el sector aéreo."

Por su parte, Gerard Arpey, presidente y consejero delegado de American Airlines, ha asegurado que "este es un día importante para los clientes, los empleados y los accionistas de American Airlines" y ha asegurado que gracias a una alianza "a la que aspirábamos desde hace mucho tiempo", se podrá mejorar la oferta de productos, reforzando las redes de rutas y "mejorando la posición competitiva de las tres aerolíneas en el mercado global de la aviación, que se encuentra en continua transformación".

En la misma línea, el consejero delegado de British Airways, Willie Walsh, ha calificado de "noticia fantástica" la aprobación. "Hemos esperado 14 años para poder proporcionar a nuestros clientes los beneficios que supone la explotación conjunta de las rutas trasatlánticas, y disponer así de las mismas condiciones que tienen las otras dos alianzas aéreas", ha agregado.

Hay que apuntar que los miembros de oneworld Finnair y Royal Jordanian han recibido también la inmunidad antimonopolio del Departamento de Transporte de Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky