Turismo y Viajes

Exceltur prevé que los ingresos por turismo caerán este año un 0,6%

La organización empresarial Exceltur constata en su informe de perspectivas presentado ayer que la actividad turística en términos de afluencia de visitantes repunta, pero matiza que ello no se está traduciendo en una mejora de los ingresos empresariales. El sector turístico se encuentra inmerso en una guerra de precios, que se acumula a otras circunstancias negativas como son la subida del IVA y el nuevo conflicto de los controladores aéreos con Aena. La agrupación augura que la caída de los ingresos turísticos en 2010 será del 0,6%.

José Luis Zoreda y Óscar Perelli, en la rueda de prensa.

Los empresarios del turismo se enfrentan a una temporada alta "cogida con alfileres". Tras un segundo trimestre en el que los resultados empresariales han experimentado una ligera mejoría -el PIB turístico cayó un 0,2%, frente a la caída del 0,9% del primer trimestre-, la prueba de fuego de la temporada alta no puede apoyarse en el repunte de la actividad por los viajes de los españoles y la cierta reactivación del turismo de negocios, mientras que el turismo extranjero continúa disminuyendo en ingresos y en llegadas.

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, advierte que el sector se encuentra inmerso en una guerra de precios "más que triste, que nos conduce a un escenario muy poco sostenible a futuro." Asegura que cada vez son más las empresas con graves problemas de liquidez que están intentando vender.

Asimismo, es llamativa la bajada de precios en el sector de las agencias de viajes, que acumula once meses de caídas consecutivas. Zoreda explica que si, pese a ello, las agencias en general han mejorado resultados, ha sido en gran parte gracias a la redistribución de la cuota de mercado por la salida de Viajes Marsans.

Por otra parte, Exceltur estima que el 61% de los empresarios turísticos se verán obligados a absorber el incremento del IVA, al no poder repercutirlo a los clientes. Con la rentabilidad acechada por costes crecientes y precios a la baja, el sector se ve abocado a una encrucijada. "Es un escenario que debemos corregir. Trabajar con márgenes menguantes sólo nos puede llevar a la descapitalización", apunta Zoreda.

Pese a todo Exceltur reconoce que los empresarios esperan una recuperación del turismo durante la temporada de verano. Pero esa ansiada mejoría ha de ponerse en relación con los resultados de un año 2009 negativo para el sector. De cara al cierre de 2009 la agrupación empresarial ha matizado su previsión inicial de caída del PIB turístico, ajustándolo del -0,9% al -0,6%. "En cualquier caso seguimos en tasas de crecimiento negativas: todavía no hemos salido de la recesión", declara Zoreda.

"Modelo menguante"

Desde el Exceltur se pone el acento también en el creciente escenario competitivo que debe afrontar el turismo español. "Mientras que nosotros atravesamos una encrucijada, nuestros competidores del Mediterráneo, como Turquía y Egipto crecen a un ritmo de dos dígitos." El vicepresidente de Exceltur califica de "irónica realidad competitiva" el que España se esté beneficiando hoy por hoy del overbooking de estos destinos emergentes para absorber llegadas de últimas hora.

Zoreda argumenta que no podemos creer que la crisis obedece exclusivamente a aspectos coyunturales como el incremento del IVA o la huelga de los controlares. "Nuestra posición competitiva en el segmento de sol y playa es menguante", asegura. En su opinión son muchos los empresarios que "han cruzado la línea roja" y la prueba más evidente de que hay que renovar el modelo turístico es que si en el año 2000 los ingresos turísticos ascendían a 47.700 millones de euros, una década después y en términos reales -deflactados- ingresamos más de 10.000 millones de euros menos, según los datos del Banco de España.

Desde Exceltur se aboga por una reestructuración del turismo de sol y playa, renovando los destinos obsoletos y reposicionando la oferta turística en segmentos de mayor valor añadido y precio. Zoreda apunta que herramientas como el Plan Horizonte 2020 -aún manteniendo la vigencia de sus principios- se quedan actualmente "escasos en el alcance de su aplicación."

"Irresponsabilidad" de los controladores

En estos momentos el turismo, "que podría ser la locomotora de la recuperación económica de España", se está viendo atenazado por un conflicto extraordinario, el de los controladores con Aena. La agrupación estima que este conflicto laboral puede dañar seriamente al sector turístico, poniendo en riesgo los 15.000 millones de euros que se van a gastar este verano los 14 millones de turistas extranjeros que nos visitarán.

La agrupación acusa a los controladores de "irresponsables" por recurrir a argucias tanto legales como ilegales para defender sus objetivos laborales. Zoreda ha urgido a las autoridades a que resuelvan "una situación que no debería estar sucediendo en una temporada turística alta en la que España como país se juega tanto."

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky