Turismo y Viajes

Viajes AcceSIbles estrena web

El portal de reservas Viajes AcceSIbles presenta su nueva web (www.viajes2000accesibles.es), destinada especialmente a las personas con algún tipo de discapacidad.

La nueva web, que ha transformado el diseño de la anterior, incorpora mayor número de establecimientos hoteleros y circuitos accesibles disponibles, tanto en España como fuera de nuestras fronteras. Entre ellos hay programas destinos a personas con movilidad reducida y viajes que incluyen una guía en Lengua de Signos.

Salvador Alabau, director de Viajes 2000, ha explicado a elEconomista.es/Turismo y Viajes, que los productos comercializados a traves de la web "se orientan a personas con todo tipo de discapacidad, principalmente movilidad reducid, visual, auditiva e intelectual." Precisa que actualmente son 38 los hoteles españoles que ofrecen en la web con habitaciones adaptadas, además de ocho  circuitos para personas con discapacidad. Fuera de la web la cartera de hoteles disponibles es superior.

El turismo accesible es un segmento en crecimiento. El colectivo de personas con discapacidad son un colectivo interesante para la industria turística, puesto que son personas que suelen viajar acompañadas y con frecuencia no estrictamente en temporada alta. Aunque Alabau no dispone de datos sobre el volumen nacional de viajes que representan, el dato que maneja Viajes 2000 es clarificador. El pasado año Viajes Accesibles tuvo más de 7.500 clientes.

Accesibilidad verificada

Para verificar la accesibilidad de los hoteles, un equipo de expertos de Viajes AcceSIbles se desplaza a cada uno de ellos, donde elabora una ficha técnica con sus características, que después se incorporan a la web.

El propio portal se ha adaptado en la medida de lo posible para hacerse accesible. Es la primera web en la que las personas ciegas o con dificultad en el manejo del ratón pueden adquirir de forma autónoma los productos turísticos. Para ello, la web se adapta a las pautas de accesibilidad de contenido en la web 1.0 establecidas por el Consorcio de la World Wide Web (W3C).

En este sentido, algunos de los elementos que se han tenido en cuenta al diseñar el portal son el tipo de letra, el color de fuente y el fondo. El tamaño de la fuente se puede ampliar o disminuir desde las opciones del navegador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky