
El día 1 de julio se ha cumplido un año de la integración de Vueling con Clickair. La aerolínea, que ha conseguido 11,4 millones de sinergias en costes en 2009, ha transportado en este tiempo a más de 10 millones de pasajeros. En El Prat de Barcelona, uno de cada cuatro pasajeros extranjeros llegados ha volado con esta compañía.
El primer año como empresa fusionada parece haberle sentado de maravilla a Vueling. Los responsables de la aerolínea aseguran que la integración con Clickair se ha consolidado con éxito y sus sinergias han dado lugar a una empresa sólida que avanza por la senda de la rentabilidad. El ahorro de costes ha sido clave en el proceso. En 2009 se capturaron 11,4 millones de euros sinergias en costes y a lo largo de 2010 todavía se obtendrán otros 15,5 millones más.
Y ello pese a la situación económica que atravesamos y a la feroz competencia en el sector aéreo, cuya tirantez no aligeran los pequeños incrementos en la demanda registrados en los primeros meses del año. Alex Cruz, consejero delegado de Vueling, así lo ha reconocido en declaraciones a elEconomista.es/TurismoyViajes. "Permanecemos preocupados en relación a la evolución de la economía del consumidor durante los próximos meses. A esta incertidumbre se añade la desaparición de la antelación de compra, pues cada vez se compran los billetes de vuelos cortos más tarde", explica.
No obstante, Cruz confirma que la aerolínea, cuyas ventas directas representan el 50% de sus ingresos, proyecta entrar en nuevas rutas, aunque no entra a precisar cuáles. "Desde su creación Vueling ha introducido nuevas rutas todos los años y sabemos que esta será la tónica durante los próximos años", señala.
La aerolínea se define a sí misma como una compañía 'de nueva generación' y su consejero delegado entiende que en esta característica que lo distancia del low cost reside una de las claves de su éxito: "Crear un producto desde la única perspectiva del bajo coste no ofrece la posibilidad de plantear un servicio que cubra las necesidades del cliente. Vueling está continuamente innovando en prácticas de líneas aéreas tradicionales pero procesadas de forma que no supongan un coste adicional ni para nosotros ni para los pasajeros." Cruz no duda en afirmar que "esta es la clave de la supervivencia en el mundo del corto radio."
Nuevo hub en El Prat
De los más de 10 millones de pasajeros transportados, casi tres millones y medios (un 30% aproximadamente del total) han sido extranjeros que viajaban a España tanto por razón de ocio como de trabajo. La buena marcha de la aerolínea queda patente con el dato de que en Barcelona, de cada cuatro pasajeros extranjeros que llegan al aeropuerto de El Prat, uno ha volado con Vueling.
En determinadas rutas, la proporción de extranjeros es considerablemente mayor. Así sucede con las conexiones de París con Barcelona, Málaga y Alicantes, y los enlace de Bruselas con Sevilla, Ámsterdam y Málaga, por ejemplo.
El aeropuerto barcelonés es un puntal esencial para Vueling. Sobre todo a partir de hoy, 5 de julio, porque la compañía se ha marcado esta fecha para convertir El Prat en su hub de conexiones. Su previsión es doblar el número de tránsitos en el aeropuerto antes de que concluya 2010, transportando entre 250.000 y 300.000 pasajeros. En 2011 esa cifra alcanzará el millón de personas, según las estimaciones de la compañía.
40% del pasaje de negocios
Por otra parte, a lo largo de este último año, Vueling se ha destacado por una aproximación clara al pasajero de negocios, en parte gracias a una ampliación de la flota que ha permitido incrementar las frecuencias en las principales rutas de negocio. Los vuelos que enlazan Madrid y Barcelona han alcanzado las 13 frecuencias diarias.
Gracias también a la puesta en marcha de servicios orientados especialmente para este tipo de pasajero y para el viajero frecuente -como el pack Go, la tarifa Flex o la tarjeta de embarque en el móvil-, se ha favorecido el crecimiento del pasaje de negocios. "En estos momentos el 40% de los clientes Vueling son pasajeros de negocios y por ese motivo desarrollamos productos que ofrezcan fllexibilidad en el cambio de billetes, asignación de asiento, tarjeta de embarque en el móvil o embarque preferente" explica el consejero delegado de la aerolínea.
Añade que "Vueling ya ofrece la mayoría de los servicios que tienen las aerolíneas tradicionales" y que "el reto de los próximos meses será ir más allá, ofreciendo más productos de valor para este segmento de pasajeros."