Turismo y Viajes

El 63,7% de los españoles gastan menos de 1.500 euros en sus vacaciones

Mauricio Benavides.

Las vacaciones están llamando a la puerta de los españoles y aunque este año la crisis obliga a apretarse el cinturón, las expectativas son moderadamente buenas. En Bancotel esperan una "cierta estabilización". El Barómetro ESADE-Bancotel 2009 refleja que el pasado año el gasto medio de los españoles que viajaron ascendió a 1.458 euros y que más del 65% de los viajeros eligieron destinos nacionales.

Tres de cada cuatro españoles realiza entre uno y tres viajes al año, según indica el segundo Barómetro ESADE-Bancotel 'Viajeros españoles en la España en crisis 2009', que analiza las tendencias y hábitos de consumo de los españoles en el sector vacacional y de viajes.

El Barómetro muestra que los españoles que realizaron al menos un viaje durante el pasado año, gastaron 1.458 euros de promedio en sus vacaciones. No obstante, más de la mitad de los encuestados -el 63,7%- realizó un gasto inferior a 1.500 euros.

Mauricio Benavides, consejero delegado de Bancotel, ha declarado a elEconomista.es/TurismoyViajes, no se esperan grandes cambios de tendencia este año. "Los últimos datos que barajamos apuntan a una cierta estabilización con respecto a la caída experimentada el año pasado por todo el sector", señala.

Benavides reconoce que "la previsión es buena" porque "como sabemos, los españoles no dejan de hacer vacaciones en verano." No obstante, reconoce que es difícil anticipar resultados cuando "las reservas se hacen, cada vez más, a última hora." Lo que sí cabe prever es que "es posible que los españoles no se vayan tantos días seguidos como antes; quizás opten por hacer varias salidas, pero más cortas."

Precio y calidad

El presupuesto de viajes se distribuye en franjas diferentes en función de las edades contempladas. Cerca del 60% de viajeros entre 18 y 30 años se alinean con los presupuestos más bajos. El 58,1% de ellos por debajo de los 1.000 euros. En el otro extremo, los mayores de 57 años constituyen la franja con niveles de gasto más elevados, copando el 16,1% de la población que realiza un gasto por encima de los 3.000 euros.

En cualquier caso, el precio es un factor que conviene matizar con otros elementos. Así, en el momento de decidir el destino al que viajar, el Barómetro indica que los españoles prestan más atención al precio, a las ofertas y promociones, pero que cuando van a reservar cobran importancia los elementos vinculados a la calidad. La relación calidad/precio alcanza en este punto una valoración de 4,3 sobre 5 y la calidad en sí misma 4,2 sobre 5.

Para las empresas del sector es interesante tomar nota de esta tendencia, puesto que aunque los españoles se apuntaron en 2009 a las buenas ofertas, el no renunciar a una calidad justa es una tendencia previa y muy marcada por la irrupción del low cost, tanto en el sector aéreo como en el alojamiento.

En este sentido, hay que subrayar que sólo una de cada cuatro personas encuestadas considera que a un mayor precio corresponde inexorablemente una mayor calidad. MIentras, el 60% opina que eso es así sólo algunas veces y casi el 50% cree posible encontrar mejores precios a través de canales alternativos de comercialización.

Productos a medida

Asimismo, el 36% de los encuestados asegura que estaría dispuesto a pagar más por productos turísticos a medida, otra matización fundamental del factor precio. Y el 21% dice que también asumiría un gasto mayor si los productos son respetuosos con el medio ambiente. La exclusividad es valorada en la misma línea por el 18% de los consultados.

Estos porcentajes ponen de manifiesto la importancia de aportar valor añadido en los productos vacacionales, inclusive elementos de exclusividad y marca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky