
La última Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE) hecha pública ayer confirma una evolución positiva del indicador de las pernoctaciones hasta el mes de mayo, puesto que los primeros cinco meses de 2010 se han cerrado con un incremento de las pernoctaciones del 4%.
La Encuesta revela asimismo el buen dato correspondiente a mayo. En este mes se contabilizaron 24 millones de pernoctaciones en los hoteles españoles, cifra que representa un aumento del 5,7% respecto a mayo del pasado año. La buena marcha de las pernoctaciones es achacable tanto a los viajeros residentes en España, como a los extranjeros. Los primeros incrementaron sus pernoctaciones un 5,1% y los segundos un 6,1%.
No obstante, la estancia media se ha reducido levemente, un 0,1% respecto a mayo de 2009, para situarse en 3,1 pernoctaciones por viajero.
Bajada de los precios
El INE también recoge la disminución del Índice de Precios Hoteleros (IPH) en un 2,6% el pasado mayo. Respecto a los indicadores de rentabilidad, hay que destacar el indicador de facturación por habitación ocupada, que se sitúa en un valor medio de 64 euros, 0,3 euros más que el pasado mayo. Por su parte, el ingreso por habitación disponible está en 33,8, lo que supone 1,4 euros más que hace un año.
También ha crecido -un 3,5%- en relación a mayo de 2009 la tasa de ocupación, que en este año ha alcanzado el 48,7%. Durante los fines de semana, las plazas cubiertas han sido el 55,9%, registrando también un crecimiento, si bien más moderado (1,1%).
Un dato a tener en cuenta es que las cuatro Comunidades Autónomas que concentran el 65,8% del peso total de los precios en mayor -Cataluña, Andalucía, Baleares y Canarias- han registrado descensos en sus precios.
Comunidades líderes
No hay sorpresas en este apartado. En lo tocante a los viajeros no residentes, el principal destino escogido por los viajeros no residentes en España fueron las Baleares. En esta Comunidad las pernoctaciones de los extranjeros en mayo han crecido un 5,6%. A continuación se sitúan Cataluña, con una tasa interanual de crecimiento del 9%, y Canarias, con una subida del 3,5%.
En cuanto a los viajeros nacionales, sus principales destinos y donde más se han incrementado las pernoctaciones en mayo han sido, por este orden, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, con subidas del 5,5%, 9,7% y 2%, respectivamente.