Turismo y Viajes

La facturación del sector hotelero crecerá un 1,5% este año

Tras registrar una caída de dos dígitos en 2009, el mercado hotelero español ha iniciado una ligera recuperación en los primeros meses de 2010, según indica un estudio elaborado por la consultora DBK.

Sin embargo, la evolución prevista hasta final de año por DBK se verá lastrada por la debilidad de la actividad económica, el alto nivel de desempleo y la escasa confianza acerca de una próxima recuperación económica. Asimismo, la consultora espera que se mantenga una intensa rivalidad en precios.

El volumen total de ingresos hoteleros el pasado año alcanzó la cifra de 10.050 millones de euros, lo que supuso una reducción del 11,8% respecto al año anterior. La negativa coyuntura económica y la disminución del gasto de los hogares, en un contexto de descenso de la confianza y notable aumento del desempleo, explican la contracción de la demanda en el sector turístico, y en concreto del alojamiento en establecimientos hoteleros.

Las pernoctaciones disminuyeron un 6,2%, con un comportamiento especialmente negativo en las categorías inferiores. El deterioro fue especialmente significativo en el caso de las pernoctaciones realizadas por los extranjeros, que en 2009 registraron un descenso del 8,6%, frente al 3% de los españoles.

Más afectado el vacacional

El segmento vacacional, más afectado por la situación económica y por la guerra de precios, continuó mostrando una mayor debilidad. Así, el volumen de negocio de este tipo de establecimientos disminuyó un 13% en 2009, hasta los 6.600 millones de euros, mientras que la facturación de los hoteles urbanos registró una tasa negativa del 10%.

El dinamismo mostrado por la demanda de alojamiento en establecimientos hoteleros en los primeros meses de 2010 permite augurar una cierta recuperación del mercado para el conjunto de 2010. DBK calcula que los establecimientos hoteleros podrían alcanzar un volumen de negocio de unos 10.200 millones de euros en 2010, lo que supondría un crecimiento de entre el 1% y el 2%, mientras que para 2011 se espera una moderada aceleración, hasta un intervalo del 3-4%.

Leve crecimiento de la oferta

El número de establecimientos hoteleros abiertos al público el pasado año, en temporada alta, ascendía 16.776, un 1% más que en el verano del año anterior. Por primera vez el número de hoteles, con un crecimiento del 3%, superó al de hostales, que registró un descenso del 1%. El número total de plazas, por su parte, aumentó un 2%, alcanzando los 1,64 millones.

El crecimiento de la oferta es atribuible, un año más, a las categorías de 4 y 5 estrellas, cuyo número, tanto de establecimientos como de plazas, aumentó en torno al 7% y al 5%, respectivamente.

Cerca de la tercera parte de los establecimientos se localizan en Andalucía y Cataluña, si bien la primera comunidad por número de plazas es Baleares, que con el 19% del total nacional, supera ampliamente a las dos anteriores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky