Turismo y Viajes

Las pernoctaciones extrahoteleras cayeron un 3,8% hasta abril

Apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural -categorías incluidas en el alojamiento extrahotelero- han cerrado los cuatro primeros meses del año con un descenso del 3,8%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La caída fue más acusada en el mes de abril, que se saldó con 5,9 millones de pernoctaciones, un 9,1% menos que en abril de 2009. El descenso de las pernoctaciones de los no residentes fue un punto superior (9,5%) a la bajada de los residentes (8,5%).

De las tres categorías recogidas en el grupo de alojamientos turísticos extrahoteleros, el turismo rural fue la que peor resultados obtuvo en el mes de abril. La cifra de pernoctaciones fue de 648.886, registrando un descenso interanual del 19,9%. Considerando el periodo marzo-abril (que contempla la Semana Santa íntegra, ya que este año tuvo lugar entre ambos meses), la caída de las pernoctaciones en alojamientos rurales fue del 10,1%.

El número de plazas ofertadas en abril fue un 4,2% superior a la oferta correspondiente a abril de 2009. Castilla y León resultó ser el destino preferido en lo que respecta al turismo rural, pero pese a ello las pernoctaciones en esta Comunidad sufrieron una caída del 20%. Por zonas hay que destacar el buen comportamiento del Pirineo catalán y la Costa guipúzcoana, con una tasa de ocupación del 30,7%.

Por lo que respecta a los apartamentos turísticos, este segmento registró en abril 3,4 millones de pernoctaciones, un 11,3% menos que en el mismo mes del pasado año. Cayeron, sobre todo, las pernoctaciones de los no residentes -un 13,3%-. El destino más demandado para este tipo de alojamiento fue Canarias, con más de 1,9 millones de pernoctaciones, seguido por Andalucía, con 431.000 pernoctaciones.

Finalmente, los acampamentos turísticos tuvieron un mes de abril positivo, con un crecimiento de las pernoctaciones del 0,6%, situándose en 1,8 millones. En el periodo marzo-abril las pernoctaciones crecieron un 3,8%, un dato que revela al igual que en el resto de las modalidades de alojamiento extrahotelero el parón de la actividad en abril, en gran medida como consecuencia del cierre del espacio aéreo por espacio de una semana que motivó el volcán islandés.

Moderación en los precios

La moderación ha sido la tónica imperante en la evolución de los precios en el alojamiento extrahotelero durante el primer cuatrimestre. El Índice de Precios de Acampamentos Turísticos experimentó un crecimiento interanual del 0,3% en abril, si bien la tarifa normal -que es la que mayor peso tiene en la ponderación- descendió un 2,5%.

En cuanto al alojamiento rural, la tendencia se mantuvo igualmente a la baja, registrando un descenso interanual del 0,4%. La tarifa de fin de semana -la más significativa- se rebajó un 1%. Los apartamentos turísticos, por su parte, también bajaron sus precios, una media del 4,6% en abril. El porcentaje se agravó hasta el 6,6% para la tarifa de turoperadores y agencias de viajes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky