Las restricciones de vuelos como consecuencia de la nube volcánica han condicionado los datos de llegadas de turistas en abril. Los datos de Frontur indican que durante el mes de abril llegaron a España 3,9 millones de turistas internacionales, lo que ha supuesto un retroceso del 13,3% respecto al mismo mes de 2009. La excepción la han marcado Madrid y Barcelona.
En el primer cuatrimestre del año el número de turistas descendió un 4,3%, situándose en 12,7 millones de turistas. Reino Unido, principal mercado emisor con más de 800.000 llegadas, fue el que sufrió en mayor medida el efecto del volcán islandés Eyjafjalla, con una caída en el mes del 27,7%. Incluso los turistas irlandeses descendieron, más del 42%.
Francia, segundo mercado más importante en volumen de llegadas en abril, también descendió aunque en menor medida, dada la menor dependencia que este mercado tiene de la vía aérea. Alemania, por su parte, también registró una caída importante, por encima del 20%, lo que se tradujo en 172.000 turistas menos.
Sin embargo, se produjo un aumento reseñable de la llegada de turistas procedentes de Estados Unidos, dado que este mercado no se vio afectado por los problemas en el espacio aéreo europeo. El incremento fue del 4,8% respecto a abril de 2009.
En relación a la forma de organización del viaje, fueron los turistas que no recurrieron al paquete turístico los que más retrocedieron, un 13,9%, frente a los que sí contrataron estos servicios que registraron un descenso del 9,7%.
Récord de turistas en Madrid y Barcelona
Cataluña, principal destino turístico de los extranjeros, fue el que retrocedió en menor medida, favorecido por el menor peso registrado por las llegadas por vía aérea. Por el contrario, los archipiélagos balear y canario fueron los destinos que más vieron descender su turismo, en consonancia con la mayor dependencia del transporte aéreo. Concretamente, Baleares recibió 122.000 turistas menos y Canarias 89.000.
Andalucía y la Comunidad Valenciana presentaron sendos descensos del 12,3% y del 19,2%, dado el menor flujo de turistas procedentes de Reino Unido.
Notable fue el buen comportamiento de Madrid y Barcelona. La Ciudad de Madrid volvió a registrar un récord, recibiéndo en abril a 669.082 turistas. Entre enero y abril el número de visitantes en la ciudad se ha incrementado un 9,3% en relación al mismo periodo del pasado año, cuando cayó un 7,5%.
"Cuadruplicamos el número de turistas y de pernoctaciones en estos momentos de crisis", afirmó el consejero delegado de Economía y Participación Ciudadana, Miguel Ángel Villanueva, ayer durante la presentación de la Encuesta de Ocupación Hotelera. Por nacionalidades creció más el turista extranjero, un 14,5% frente al turista nacional, que aumentó un 7,5%.
Sobresaliente también el excelente comportamiento del turismo de Barcelona, que creció un 13,7%. Igualmente fue muy positiva la evolución de las pernoctaciones, tanto en Barcelona (19%) como en Madrid (16,6%).