
Galicia vive su gran año. En 2010 el Jacobeo impulsa el turismo gallego y la Comunidad se abre -más que nunca- a viajeros y peregrinos procedentes de todo el mundo. Actualmente, el turismo supone en torno al 11% del PIB gallego y el 13% del empleo depende de él. Carmen Pardo, secretaria general para el turismo de la Xunta de Galicia, asegura que uno de los objetivos de su Secretaría es que este Año Santo actúe como un potente revulsivo para la economía gallega.
El gran evento de año es sin duda el Año Xacobeo, ¿cuál es la previsión de visitantes que esperan recibir?
Nosotros trabajamos con un objetivo: ocho millones de visitantes. No es descabellado pensar que, con un esfuerzo promocional importante y una programación turística, cultural y lúdica que en este momento supera los quinientos actos -desarrollada por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo-, parezcan tan imposibles de alcanzar esas cifras. Es una ocasión muy especial, la Puerta Santa en la Catedral de Santiago no volverá a abrirse hasta dentro de once años.
¿Qué acciones extraordinarias se han llevado a cabo para atender a este volumen de visitantes?
Desde la Sociedad Anónima de Xestión do Plan Xacobeo se ha puesto en marcha un Plan Corrector de los Caminos de Santiago, con la colaboración de los ayuntamientos, las asociaciones de amigos de los Caminos y otros agentes implicados. El Plan contempla actuaciones específicas como la recuperación y conservación del medio físico, la señalización, la rehabilitación y la ampliación de la red de albergues. Asimismo, se ha efectuado una labor de captación de patrocinios y se ha creado un comité transversal para actuaciones en materia de asistencia sanitaria, prestación de servicios de acogida, conservación de la naturaleza, etc.
¿Qué supondrá para Galicia en generación de riqueza?
Según un informe del BBVA sobre el Xacobeo 2010 en la economía gallega, si el Xacobeo actual tiene un impacto similar a los anteriores, el efecto sobre el crecimiento del PIB sería de 5 a 6 décimas.
Pero Galicia es mucho más que el Camino...
El Camino de Santiago es el primer producto turístico de Galicia, pero es cierto que Galicia no es solamente Camino de Santiago. Nuestra Comunidad es un multidestino en el que el turista puede involucrarse emocionalmente, buscar nuevas experiencias y disfrutar de la naturaleza, el paisaje, la gastronomía y de vacaciones intensas, no pasivas. Galicia tiene los acantilados más altos del viejo continente, 300 manantiales catalogados, 482 bodegas acogidas a cinco Denominaciones de Origen, rías navegables los 365 días del año, más de 1.300 kilómetros de costa y más de 700 playas.
Díganos, en términos de ventas y rentabilidad para las empresas turísticas, ¿cómo está evolucionando el año?
La cifra de viajeros alojados en establecimientos hoteleros en enero disminuyó un 5%, pero en enero del año pasado la caída fue del 14,2%. En este febrero la cifra subió un 0,5% y ya en mazo el número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros ha subido un 14%. Ese mes el ingreso por habitación subió un 9,3%, cifra que triplica los valores registrados en el conjunto de España. En Semana Santa, la ocupación media llegó al 68% y hubo casi el doble de peregrinos que en 2009, con picos del 100% de ocupación en determinados puntos.
Cambiando de tercio, el cine es un eficaz agente de viajes. El pasado año el actor norteamericano de origen gallego Martin Sheen rodó en España y a las órdenes de su hijo, Emilio Estévez, 'The way', película que contó con la colaboración de su departamento. ¿Cómo se refleja Galicia en el film?
En la película, que todavía no se ha estrenado, Martin Sheen da vida a un oftalmólogo estadounidense de vida acomodada que un día recibe una llamada de la gendarmería francesa en la que le comunican que su hijo ha fallecido tras verse envuelto en una tormenta mientras recorría el Camino de Santiago. El oftalmólogo repite entonces el camino hecho por su hijo y a lo largo del Camino Francés conoce peregrinos que se convertirán en sus nuevos compañeros de viaje.
Europa se hizo caminando a Santiago y ese fluir cultural se percibe en la Ruta Xacobea. El Camino es una de las formas más auténticas de conocer nuestra comunidad. Trabajos como el que han realizado Martin Sheen, Emilio Estévez y todo su equipo no hacen sino incrementar el carácter universal del Camino de Santiago.
Finalmente, alguna recomendación personal sobre lo que no debe perderse ningún turista cuando visite Galicia.
No me puedo limitar. Galicia es un diamante en el que todos aquellos que nos visiten encontrarán parajes de indescriptible belleza. En las cuatro provincias hay tesoros por descubrir. La Torre de Hércules en A Coruña es el faro más antiguo en funcionamiento del mundo; la Muralla de Lugo es una joya y de las pocas que quedan intactas y son practicables en todo su perímetro; en toda la provincia de Ourense existen las termas al aire libre... En cada rincón de Galicia existe un motivo para visitarnos.