Turismo y Viajes

Ibiza apuesta por el mercado peninsular

Presentación de Turismo de Ibiza en Madrid.

Turismo de Ibiza organizó ayer una presentación de su oferta y recursos turísticos en Madrid. El turismo peninsular representa en torno al 30% del total de turistas y la isla apuesta por este mercado para incrementar su flujo turístico.

Encabezando la delegación ibicenca, acudieron Carmen Sánchez, gerente de la Fundación de Turismo de Ibiza; Joan Marí Juan, propietario del típico  mercadillo ibicenco de Las Dalias; y Pepa Marí, consejera de Turismo del Consell de Ibiza.

El pasado año Ibiza recibió 1,7 millones de turistas, de los cuales 530.000 eran españoles, procedentes en su mayoría de Madrid, Cataluña, Valencia y País Vasco. Consolidar el mercado peninsular es vital para aumentar la afluencia de turismo a la isla.

Además, el turismo español es particularmente interesante para Ibiza en la medida en que los españoles son los turistas que más visitan el destino durante los meses de temporada baja. Justo la tendencia opuesta a la del turismo foráneo. Este último proviene fundamentalmente del Reino Unido y Alemania, mercados a los que sigue en importancia Italia.

Entre los motivos que atraen a más turistas a la isla balear destaca su famoso ambiente nocturno y la amplia oferta de discotecas. Paradójicamente otra de las bazas del destino es la calidez y tranquilidad de la vida ibicenca, de la que se puede disfrutar en cualquier rincón de la isla. Los turistas también valoran la calidad de sus playas de aguas cristalinas.

Nuevo sistema de reservas on line

De cara al verano una de las novedades destacables es el nuevo sistema de reservas on line que ha lanzado la Fundación de Turismo de Ibiza. La iniciativa es fruto del acuerdo con la Federación Hotelera ibicenca, que ofrecerá la posibilidad de efectuar reservas de alojamiento a través de la web oficial de Turismo de Ibiza (www.ibiza.travel).

El portal, que incluye tanto hoteles de renombre como establecimientos boutiques y alojamientos rurales, está disponible en seis idiomas.

Cala Tarida / Fot. cedida por el Consell Insular d'Eivissa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky