Turismo y Viajes

TAM realizará el primer vuelo de bioqueroseno de aviación en América

La compañía aérea, con la colaboración de Airbus y CFM International, usará jatropha, biomasa vegetal brasileña, que consigue una reducción de hasta el 80% en las emisiones de carbono.

La aerolínea TAM tiene previsto realizar en el segundo semestre de este año un vuelo de demostración sin pasajeros con una mezcla de biocombustible de aviación utilizando aceite de jatropha -Jatropha Curcas L.-, un cultivo energético característico de Brasil. Será la primera experiencia de este tipo en América Latina.

Estudios realizados por la Universidad de Tecnológica de Michigan junto a UOP/Honeywell muestran que el biocombustible de aviación producido a partir de jatropha permite una reducción entre el 65% y el 80% en la emisión de carbono, en relación al queroseno de aviación derivado del petróleo.

La aeronave para este primer vuelo será un Airbus A320 en operación en la flota de la compañía, equipado con motores CFM56-5B producidos por la CFM International, una joint venture franco-norteamericana. El vuelo será seguido por los órganos reguladores del sector de aviación.

Compromiso social y sostenibilidad

El presidente de TAM, Líbano Barroso, ha remarcado la importancia que tiene para la compañía su compromiso social y de sostenibilidad con esta iniciativa. "La biomasa, fuente de nuestro bioqueroseno de aviación, es 100% nacional, procedente de proyectos de agricultura familiar y haciendas del interior de Brasil, que se dedican a la cultura pionera del jatropha", ha apuntado.

Las semillas de jatropha se transforman primero en aceite semirrefinado, que se exporta a EE.UU., donde UOP LLC, empresa del grupo Honeywell, lo procesa y transforma en bioqueroseno. El biocombustible se obtiene a partir de una mezcla con el queroseno convencional de aviación, en una proporción al 50%.

La aerolínea brasileña estudia su participación en el desarrollo de la cadena productiva de este combustible de biomasa vegetal para la creación de una plataforma brasileña de bioqueroseno sostenible. La compañía ha analizado, en colaboración con ABPPM (la Asociación que reúne en Brasil a los productores de jatropha), los medios para desarrollar la producción sostenible de este cultivo a escala comercial, como bioqueroseno de aviación.

Según ABPPM, existen actualmente 60.000 hectáreas de tierra en Brasil con plantaciones de jatropha. Para poderla alcanzar una distribución a escala comercial sería necesario incrementar la superficie cultivada hasta el millón de hectáreas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky