
La Comunidad de Madrid ha hecho de la gastronomía uno de los recursos clave de su promoción turística. Por eso, tampoco podía faltar el protagonismo de su cocina y de sus cocineros en las Fiestas del 2 de Mayo.
La Comunidad de Madrid está de fiestas esta semana. Desde el pasado 26 de abril y hasta el domingo día 2, las Fiestas del 2 de Mayo conmemoran el Día de la Comunidad Autónoma y recuerdan la histórica fecha en la que el pueblo de Madrid se levantó contra la invasión francesa de Napoleón.
Este año el Gobierno regional ha querido poner en valor lo que considera uno de los mayores valores culturales de Madrid y seña de identidad de la región: la gastronomía. Una treintena de chefs radicados en la Comunidad de Madrid -y coordinados por Miguel Ángel Almodóvar- han diseñado una oferta gastronómica basada en los platos que se cocinaban en la región durante la época de la invasión francesa.
Bajo la denominación '1808, un menú reinterpretado', cada uno de estos chefs ha elaborado su propia versión, incluyendo desde las refinadas influencias afrancesadas de la perdiz al chocolate, a las sencillas y modestas gachas que sustentaron al pueblo madrileño.
Los platos que componen este "histórico" menú son diez: Gachas de grabieles sigiladas; Ronda de pan y huevo; Cata de chorizo del Tío Rico; Ensalada isidril; Escabeche de taberna; Gigote de la pradera; Perdiz con chocolate; Callos de la ira; Manzanas con yemas; y Cal de pared. Esta reinterpretación gastronómica lleva la firma de cocineros del prestigio de Alberto Chicote, Andrés Madrigal, Darío Barrio, Paco Roncero, Mario Sandoval, Sergi Arola o María Rosa García.
Amplio programa de actividades
Por otra parte, el Gobierno regional desarrollará hasta el 9 de mayo un amplísimo programa cultural. Hasta 279 actividades, que incluyen danza, música, títeres, cine, gastronomía, toros y proyectos solidarios. Estas actividades tendrán lugar en 158 espacios pertenecientes a 65 municipios de toda la región.