Turismo y Viajes

El Día de la Almadía en Burgui recupera un oficio ancestral

Quien desee presenciar uno de los espectáculos más vistosos de la primavera navarra no debe dejar de acercarse el próximo 1 de mayo a la localidad roncalesa de Burgui. Este bello pueblo del Pirineo acoge la decimonovena edición del Día de la Almadía, una fiesta -declarada de Interés Turístico Nacional- que rinde homenaje a aquellos esforzados lugareños que siglos atrás transportaban la madera por el río Esca, desde los bosques del norte a los valles del sur de Navarra y Aragón.

La tradición se remonta al siglo XVI y era una práctica común en las localidades del valle del Roncal, el territorio más oriental de la Comunidad Foral, que está integrado por Garde, Isaba, Roncal, Urzainqui, Uztárroz y Vidángoz, además de Burgui. En aquel entonces, los roncaleses ya explotaban el negocio de la madera, y para poder transportarla fabricaban con ella unas balsas denominadas almadías. Se preparaban con troncos de pino o abeto -a veces también de haya- alineados, enlazados entre sí y repartidos en varios tramos. Estas almadías se hacían navegar por los cauces de los ríos hasta alcanzar Zaragoza e incluso Tortosa. La travesía era arriesgada y el oficio duro, pero el beneficio compensaba.

Las carreteras y la puesta en funcionamiento, en 1952, del pantano de Yesa pusieron punto y final a este oficio. Pero la tradición se recuerda cada año gracias al Día de la Almadía. La Asociación de Almadieros Navarros se ocupa de mantener vivo su espíritu y de promocionar una fiesta que cada año atrae más visitantes. Cosas del progreso, lo que antaño era una sacrificada profesión ha dado paso a una gran fiesta que congrega a locales y foráneos. De alguna forma, la madera continúa aportando riqueza al valle del Roncal.

Amplio programa de actividades

En 2010 el Día de la Almadía cumple 19 años y lo festeja con un amplio programa de actividades que incluye demostraciones de oficios tradicionales, actuaciones musicales y una feria de mercados medievales.

La víspera se estrena además 'Tramos', un concierto en directo con una banda de música al que se sumará la proyección de una película sobre la tradición de las almadías, dirigida por el periodista navarro Miguel Ángel Antoñanzas.

Para la jornada del sábado está prevista la apertura del Museo de la Almadía. Pero, el principal atractivo de la jornada llegará con la bajada de las almadías por el río Esca (a partir de las 11:00 h.). Las balsas son conducidas magistralmente por los almadieros a lo largo de los 6 kilómetros que unen el paraje de Olegia y el puente medieval de Burgui. Tras la llegada de las almadías a Burgui, tendrá lugar la presentación oficial de la campaña 2010 del reconocido queso de la  Denominación de Origen Roncal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky