
La Asociación Española de Agencias de Viajes (AEDAVE) se ha sumado a las compañías aéreas y a los hoteles para reclamar medidas de apoyo a su sector para paliar las pérdidas económicas ocasionadas por la nube volcánica generada por el volcán islandés.
Las Agencias de Viajes estiman que han perdido sólo en gastos directos 18,5 millones de euros, a los que habrá que sumar el lucro cesante -por los viajes anulados y las ventas no realizadas, así como por las comisiones dejadas de percibir-. Las agencias reclaman ayudas urgentes para el sector, como uno de los más perjudicados por la crisis ocasionada por el volcán islandés.
El presidente de AEDAVE, José Manuel Maciñeiras, ha asegurado que las agencias de viajes "necesitan que se les incluya como uno de los sectores más afectados por esta crisis, con medidas como la moratoria en el pago de alguno de los impuestos, como las cuotas de Seguridad Social, IVA o Impuesto de Sociedades." De esta forma, se suman a las peticiones realizadas por la Confederación de Hoteles la pasada semana.
Desde Aedave se afirma con rotundidad que el sector precisa ayudas financieras "de verdad, con rápida disponibilidad y bajos tipos de interés, ya que no sirve de nada anunciar medidas para la galería que entrarán en vigor dentro de varios meses y cuyas condiciones de acceso resulten disuasorias."
Maciñeiras ha declarado a elEconomista.es/TurismoyViajes que las reivindicaciones de su sector en relación al IVA no son nuevas. "Desde el principio hemos pedido que a las agencias de viajes se les aplique la misma tasa de IVA reducida que a otros subsectores turísticos. Si ello no fuera posible, por lo menos -y ahora con mayor motivo- sería muy aconsejable un aplazamiento en la subida del IVA." Actualmente las agencias de viajes soportan una tasa del 16%, que con la subida prevista del impuesto para julio alcanzaría el 18%.
Agencias, un subsector muy afectado
En opinión de Maciñeiras, "las importantes pérdidas experimentadas por las agencias de viajes españolas se extienden a todo el sector, circunstancia que no sucede en otros sectores o subsectores del turismo."
Los perniciosos efectos de la nube volcánica sobre el sector turístico han dado al traste con la ligera recuperación que venía experimentando la actividad en los primeros meses del año. Maciñeiras confirma que en el sector de agencias se percibían "síntomas de mejoría" respecto a 2009. No obstante, "se venía manteniendo la tónica de ventas de última hora", apunta.
De cara al verano, el presidente de AEDAVE espera que el efecto del volcán islandés no tenga repercusión, aunque el daño está hecho. "Por eso instamos al Gobierno a que tome medidas concretas, especialmente dentro de las campañas promocionales en curso, incrementando la promoción allí donde proceda", señala Maciñeiras.