
El Ministro Miguel Sebastián ya lo había anticipado y la estadística Frontur, publicada ayer, lo confirma: el dato de llegadas de turistas internacionales en marzo es el mejor desde mayo de 2008, es decir, desde hace 22 meses.
España ha recibido durante este mes 3,5 millones de turistas, un 3,2% más que en marzo del pasado año. Aunque es cierto que en 2009 la Semana Santa cayó en abril y esa circunstancia matiza en parte la comparación, resulta alentador para el sector turístico recibir por fin un dato que indica repunte de la actividad turística
El incremento del turismo internacional en marzo es tanto más significativo después del balance de enero y febrero, que han marcado una caída acumulada del 1,5%. Y, sobre todo, tras el cierre de 2009, que arrojó una caída del turismo internacional del 8,7%.
En el periodo acumulado del primer trimestre del año nuestro país ha recibido 8,8 millones de turistas internacionales. La cifra nos coloca en positivo, con un ligero incremento del 0,3% en relación al mismo trimestre de 2009. También es positivo el dato aportado por el sector hotelero, que registró 150.000 turistas más este mes de marzo que el pasado. Los hoteleros no anotaban un porcentaje en positivo desde junio de 2008.
Cataluña y Canarias, destinos líderes
Los destinos de Cataluña y Canarias han sido los más fuertes en este mes de marzo, acaparando cerca del 50% del total de las llegadas internacionales. Ambas Comunidades Autónomas se han movido en el entorno de los 850.000 turistas, con crecimientos en torno al 4,5%. Este buen comportamiento respalda la efectividad de las políticas turísticas que vienen realizando ambos destinos. Hay que destacar, además, en el caso del archipiélago canario el esfuerzo realizado también en los últimos tiempos para captar el turismo nacional y no sólo el internacional que mueven fundamentalmente los grandes turoperadores.
Tras Cataluña y Canarias, Andalucía, con 515.000 turistas, se ha posicionado como el tercer mejor destino, con un crecimiento del 8,2% en marzo y del 7,4% en lo que va de año. A continuación, en la cuarta posición, la Comunidad Valenciana mantiene registros positivos, con un crecimiento en el primer trimestre del 2,8%. La quinta plaza en el ranking de destinos es para Baleares, que ha logrado romper en marzo con 14 meses consecutivos de descensos para crecer un 1,7%.
La Comunidad de Madrid, sin embargo, no ha podido subirse al carro de los buenos resultados y ha sufrido en marzo una caída del 9,4%, achacable principalmente a la disminución del número de turistas británicos y portugueses.
Retroceso del mercado británico
En cuanto a nuestros principales mercados emisores, la nota más preocupante es que el único en retroceso ha sido el británico que, no obstante, se mantiene como el más importante, con casi el 22% de las llegadas. El mercado alemán, por su parte, registró en marzo un incremento del 3,1%, un aumento que no se producía desde octubre de 2008.