Aunque todo apunta a que hoy jueves el espacio aéreo recobrará su práctica normalidad, los perjuicios ocasionados por la nube de cenizas del volcán islandés persisten y todo apoyo es poco. El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, ha convocado una reunión urgente con los máximos representantes de las asociaciones, federaciones, entidades y organismos profesionales del sector turístico para planificar medidas adecuadas.
En el encuentro auspiciado por la Secretaría de Estado han participado Gonzalo Pascual, como presidente del Consejo Empresarial de Turismo de la CEOE; Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); Jesús Martínez Millán, presidente de honor de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAAV), y Carmelo Hernandez, presidente de la Asociación de Mayoristas de Viajes Españolas (AEDAVE).
España, un punto neurálgico
El objetivo marcado en la reunión era planificar las medidas posibles para dar respuesta a los viajeros afectados por la suspensión del servicio aéreo desde el pasado día 15. La Secretaría de Estado entiende que, por su situación geográfica, España se convierte en un punto estratégico para la logística. Madrid está sirviendo como puente aéreo, dado que gracias a la contribución del Ministerio de Fomento se ha reforzado el aeropuerto de Barajas con vuelos especiales para movilizar el mayor número de traslados de viajeros en el menor tiempo posible. Se estima que alrededor de 200.000 personas se encuentran desplazadas fuera de sus lugares y países de origen.
La reunión convocada por Mesquida resulta ser paralela a la que, a su vez, convocó hace un par de días el ministro de Fomento, José Blanco, con sus homólogos europeos. En esta reunión de ministros se acordó precisamente utilizar los aeropuertos de Barcelona, Bilbao, Málaga, Vitoria y el de Madrid como bases para repatriar a los pasajeros afectados por las cancelaciones de los vuelos.
Las asociaciones profesionales del turismo y la Administración quieren que la buena gestión de España en esta "crisis" sirva para demostrar la capacidad del país como líder turístico, capaz de encontrar soluciones mejores que otros destinos competidores. Así por ejemplo la CEHAT ha instado a sus asociados a que atiendan adecuadamente a los pasajeros afectados y les ofrezcan precios razonables al alojarse. Por su parte, las agencias y compañías de transporte han recibido la indicación desde sus asociaciones respectivas de orientar a los pasajeros respecto a los transportes alternativos más aconsejables.