
El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, y el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Julián Lanzarote Sastre, renovaron ayer su compromiso de cooperación al firmar el Plan Anual de Actuación 2010. Dicho Plan se orienta a la promoción turístico-cultural y más concretamente al apoyo de la comercialización internacional de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
El nuevo Plan Anual de Actuación contempla una inversión para acciones de comercialización y marketing que asciende a 600.000 euros. Esta financiación corresponderá al 50% a Turespaña y al Grupo de Ciudades Patrimonio, que integran Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo. Paralelamente, Turespaña llevará a cabo una campaña de publicidad por un importe máximo de 700.000 euros.
Hay que recordar que España es el país del mundo con mayor número de ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco y el segundo con mayor número de sitios, por detrás de Italia. El nuevo Plan se marca como objetivo posicionar el Grupo de Ciudades Patrimonio como referente mundial, contribuyendo de un lado a la difusión de un patrimonio cultural de primer orden y, de otro, a la promoción de uno de nuestros recursos turísticos singulares.
En línea con las últimas tendencias, el convenio se orienta además a la comercialización apoyada en la tematización de la oferta, primando el componente experiencial.
No descuidar los mercados consolidados, abrir otros nuevos
La puesta en marcha del Plan 2010 permitirá renovar el impulso promocional en los mercados ya consolidados, y al mismo tiempo apostar por la apertura de otros nuevos, en Europa y en otros continente. Se trabajará especialmente en la segmentación de las actuaciones promocionales para para alcanzar más directamente al consumidor final.
Entre las actividades que se llevarán a cabo se encuentran acciones de marketing directo y marketing viral dirigidas tanto a agentes y turoperadores como al consumidor final, organización de viajes, etc. Asimismo, se difundirá información permanentemente actualizada sobre las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en la web www.spain.info, y las Ciudades estarán presentes en las ferias internacionales de turismo más relevantes, como la ITB de Berlín, la JATA de Japón y ABAV en Brasil. El pasado año las trece Ciudades Patrimonio de la Humanidad presentaron su oferta turística -contando con el apoyo de Turespaña- en países tan diversos como Japón, Estados Unidos, Alemania, China u Holanda.