
Los ministros de Turismo reunidos el pasado día 15 a título informal en Madrid han resuelto aprobar la llamada "Declaración de Madrid", en la que se recogen una serie de recomendaciones que se trasladarán a la Comisión Europea, entre las que destaca la promoción de un turismo responsable.
La sostenibilidad medioambiental, cultural económica del turismo ha centrado esta primera reunión de la Unión Europea sobre turismo tras el Tratado de Lisboa. Hay que recordar que el Tratado de Lisboa constituye un hito por ser el primer texto de sus características que dedica parte de su articulado al turismo.
Los mandatarios europeos han coincidido en la necesidad de una acción coordinada de la UE para alcanzar la meta de un turismo sostenible. La 'Declaración de Madrid' hace hincapié en profundizar en la protección efectiva del consumidor de productos turísticos, mediante la armonización de las normas de protección y ante la multiplicidad de lenguas, normas y sistemas jurídicos existentes en la actualidad.
Asimismo el texto insiste en facilitar el acceso a las vacaciones de los colectivos con movilidad reducida o económicamente más desfavorecidos, y en hacer del I+D+i una pieza clave en el desarrollo del sector turístico, capaz de mantener la competitividad en un entorno globalizado. La 'Declaración de Madrid' toma en consideración la emergencia de nuevos mercados emisores (como India, China o Rusia), que identifica como una oportunidad de crecimiento para el turismo en Europa.
En este sentido, apunta que es necesario desarrollar una nueva política de emisión de visados que no estrangule la demanda. Aconseja igualmente trabajar conjuntamente en la promoción de los destinos turísticos europeos en los mercados lejanos para alcanzar mejores resultados.
Los Ministros de Turismo han debatido también sobre el proceso de envejecimiento gradual de la población europea, que genera un importante colectivo de personas con disponibilidad para viajar fuera de la temporada turística alta.
La Presidencia española ha presentado el proyecto de Turismo Senior Europa, experiencia piloto en la que participan 16 países europeos y que facilita los viajes de ciudadanos europeos a destinos españoles en Andalucía y Baleares. Acogiéndose a este programa han viajado hasta la fecha a nuestro país cerca de 50.000 personas. La intención es que la iniciativa pueda trasladarse en un futuro próximo a otros países europeos.