Turismo y Viajes

Las pérdidas económicas para el sector aéreo podrían superar las del 11-S

El sector aéreo continúa sufriendo las consecuencias del colapso provocado por la nube de cenizas ocasionada por la erupción del volcán islandés. No obstante, el comisario europeo de Transportes, Siim Kallas, ha anunciado que a partir de hoy veremos más aviones volando. "Esto son buenas noticias para los pasajeros atrapados, para las compañías aéreas y para otros sectores de la economía afectados duramente por esta crisis", ha declarado el político desde Bruselas.

Se espera que gracias a las medidas adoptadas por los ministros de Transporte europeos, el número de vuelos aumentará del 30% del total operado este lunes a entre el 40 y el 45% hoy martes, y a entre el 50% y el 60% el miércoles. La Agencia Europea para la Gestión del Espacio Aéreo, Eurocontrol, ha anunciado que la situación de normalidad podría recuperarse el próximo jueves, si no hay una nueva nube de cenizas volcánicas.

El número de vuelos cancelados durante la jornada de ayer por Aena ascendió a 1.705, del total de las 5.249 operaciones previstas en toda la red aeroportuaria española. El número de países con restricciones en su espacio aéreo se situaba a última hora de la tarde en 17, una vez que Eurocontrol informó de la apertura de los espacios aéreos en Italia, Luxemburgo, Bulgaria, Serbia, Eslovenia y Eslovaquia.

Graves pérdidas económicas

Los expertos en vulcanología no se ponen de acuerdo en el tiempo que puede seguir activo el volcán, ni sobre cuánto tardará en desaparecer la nube de cenizas. Tampoco hay acuerdo sobre la cuantía a la que ascenderán las pérdidas económicas ocasionadas por el caos en el sector aéreo, con miles de pasajeros atrapados en los aeropuertos y los costes de reubicación y alojamiento.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha advertido que el impacto económico podría superar al de los atentados del 11-S. El presidente de la Asociación, Giovanni Bisignani, apuntó ayer en París que las pérdidas de los beneficios para las empresas se sitúan en 250 millones de dólares diarios. El viernes la estimación del daño económico se situaba en 200 millones.

Tres zonas según el riesgo

Los ministros de Transporte europeos reunidos ayer por videoconferencia decidieron que a partir de las 8:00 h. de hoy martes quedasen delimitadas tres zonas en el espacio aéreo en función de cómo han resultado afectadas por las cenizas del volcán islandés que entró en erupción la pasada semana.

El ministro español, José Blanco, precisó que la primera de las zonas comprende las regiones cercanas a la emisión de cenizas. En esta zona las operaciones aéreas continuarán estando restringidas. La segunda zona establecería la línea a partir de la cual -y en principio- podrán realizarse operaciones, en tanto que la tercera zona comprendería los espacios no afectados por la cenizas y, por tanto, sin riesgos ni restricciones.

Los ministros acordaron también que mientras no sea efectiva la apertura total del tráfico aéreo en Europa, la Comisión Europea debe favorecer una ágil coordinación que permita la movilidad de los ciudadanos europeos a través de otros medios de transporte.

Especial apoyo a Reino Unido

El ministro español anunció también que nuestros aeropuertos servirán a otros países como "plataforma continental" para vuelos trasatlánticos. Con Reino Unido se ha alcanzado un acuerdo para transportar a 200.000 pasajeros británicos afectados, que llegarán a España por vía aérea y posteriormente se trasladarán a Reino Unido por vía marítima o terrestre.

Blanco concretó que Reino Unido solicitó a España esta colaboración debido a la magnitud de cancelaciones de vuelos sufrida por el país. También desde España se ha facilitado el traslado de pasajeros alemanes que se encontraban en las Islas Canarias vía Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky