Turismo y Viajes

Futuroscope, el viaje al futuro para toda la familia

  • El parque temático francés ha incorporado este año importantes novedades, como "Futuropolis", una mini ciudad para niños.

A solo 10 minutos de la localidad francesa de Poitiers, el parque temático Futuroscope se erige como una fantasía del futuro para pequeños y mayores. No es un parque de atracciones como tal, es mucho más: un lugar para el aprendizaje, para soñar, para disfrutar con los cinco sentidos, para volar... ¡literalmente!

Fue el primero en inaugurarse en Francia, en 1987, y, desde entonces, no ha dejado de avanzar en ofrecer una visión más abierta y atenta de nuestro entorno, siempre transmitiendo sus mensajes de forma amena, en tono humorístico y sensorial. ¿Y cómo lo hace? A través de más de 25 atracciones que te hacen vivir una experiencia mágica. Las hay para todos los gustos.

Para aquellos que quieran experimentar sensaciones fuertes, nada mejor que el "Aerobar", un bar aéreo que se alza a 35 metros de altura; y "Baila con los robots", con la que seguir el ritmo de un robot automovilístico bailando al son de Madonna, eligiendo entre tres intensidades diferentes.

Para toda la familia, "El viaje extraordinario" se presenta como la joya de la corona, la gran favorita, con la que experimentar la sensación de volar alrededor del mundo. Los Rabbids, esos héroes entrañables de los videojuegos Rayman, hacen reír a todos en "La máquina del tiempo", una atracción con gafas 3D y efectos especiales.

Y para los más pequeños, este año Futuroscope ha presentado una gran novedad: "Futuropolis", una mini ciudad que ha reinventado el antiguo "Mundo de los niños", para que puedan hacer realidad sus sueños de mayores, con 21 instalaciones en las que pueden convertirse en arqueólogos, pilotos, bomberos, atletas, etc. Destaca la "Academia de Salvamento", un tiovivo para aprender a pilotar zodiacs entre grandes olas.

Asimismo, ha inaugurado otras grandes atracciones, como la interesante proyección en IMAX LÁSER 4K de la película documental Thomas Pesquet, una mirada al universo, con la que viajar al espacio acompañando al astronauta en su misión a la Estación Espacial Internacional; y "Sébastien Loeb Racing Experience", una carrera contrarreloj que funciona con gafas de realidad virtual, donde tú eres el copiloto. En 2020, el parque abrirá su primera montaña rusa.

Esta amplia oferta de entretenimiento, a la que se suman otras atracciones y espectáculos, se completa con sus múltiples propuestas de restauración. Porque comer bien en un parque temático, y a buen precio, es posible. Futuroscope cuida mucho su oferta gastronómica y esto se percibe en cada uno de sus restaurantes: tipo bufet; de tapas y comida del sur; de comida rápida; de crêpes; y de platos a la brasa.

Todo esto y mucho más, hace de este complejo futurista uno de los más visitados de Europa. Solo en 2018, recibió cerca de dos millones de visitantes, de los cuales 100.000 eran extranjeros; un 43%, españoles. En Futuroscope, "¡ni te imaginas lo que te espera!"

Más información y reservas en www.futuroscope.com

En la piel de un invidente

Una de las actividades más impresionantes es "Ojos que no ven…", un recorrido en la más completa oscuridad para vivir el mundo de una manera diferente: sin ver, solo oliendo, escuchando y tocando. Un animador invidente guía al grupo por diferentes escenarios, como las caóticas calles de Nueva York. La entrada cuesta cinco euros y se destina a la asociación "Les Yeux Grands Fermés".

Información práctica

Llegar a Futuroscope desde Madrid es muy fácil con la compañía española Iberia Regional Air Nostrum, que conecta con la ciudad francesa de Burdeos todos los días de la semana con tres frecuencias diarias, excepto los sábados, que cuenta con dos.

Actualmente, la aerolínea opera alrededor de 250 vuelos semanales entre España y Francia. Con origen en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, ofrece vuelos a Burdeos, Châlons-Vatry, Estrasburgo, Lyon, Marsella, Nantes, Niza y Toulouse. Durante la temporada estival, también opera desde París a Vigo; y desde Niza a Málaga, Mallorca e Ibiza.

Desde Burdeos, es recomendable ir tren TGV a Poitiers, para descubrir su arte e historia y hacer noche en el hotel Mercure Poitiers Centro, de cuatro estrellas, ubicado en una antigua iglesia jesuita del año 1854. Por esta razón, cuenta con espectaculares habitaciones y el restaurante Les Archives, digno de mención, ya que se ubica en la zona de la capilla y ofrece una excelente gastronomía francesa tipo brasserie.

También es posible alojarse junto al parque, en uno de los muchos hoteles que lo rodean, como el Hôtel Altéora, de tres estrellas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky