
En los últimos tiempos, los tunecinos que viajan a España doblan en número a los turistas españoles que van a Túnez. España se mantiene como el tercer mercado emisor para este destino del Magreb en el marco de una recuperación paulatina de su turismo que es aún lenta. Es necesario generar confianza. Por eso, el Gobierno tunecino no ha bajado la guardia en ningún momento y ha reforzado las medidas de seguridad en 2016. Esta estrategia anclada en la seguridad está dando frutos y el país confía en recibir alrededor de 7 millones de turistas internacionales al cierre del año, tal como anuncia la ministra de Turismo, Salma Elloumi Rekik, de visita oficial en España.
Elloumi ha aprovechado su viaje para mantener una ronda de reuniones con algunas de las principales cadenas hoteleras españolas con intereses en Túnez. En Madrid, acompañada por el embajador tunecino, Wacef Chiha, ha presentado además, ante los medios de comunicación, la renovada estrategia de Túnez para recuperar su lugar como destino turístico en el Mediterráneo.
La ministra ha señalado que los cuatro pilares básicos sobre los que trabaja su equipo son: la diversificación del producto turístico tunecino, la mejora de la calidad a través de la creación de labels en toda la cadena de servicios turísticos, la puesta en marcha de un sistema de gobernanza mixto de colaboración público-privada, y una estrategia de comunicación apoyada en las nuevas tecnologías. "El turismo es una elección irreversible para Túnez, además de un sector estratégico de su economía", ha declarado la ministra Elloumi.
En su encuentro con la prensa, la ministra tunecina ha animado a los turistas españoles a regresar a su país. "Queremos volver a ver a los españoles en los museos, en nuestras playas, deambulando por las medinas y visitando nuestros lugares arqueológicos", ha declarado.
Los notables esfuerzos del Gobierno tunecino para relanzar el sector turístico, generador del 7% del PIB nacional, son paralelos a su voluntad de afianzar el sistema democrático. Con el objetivo de consolidar Túnez como democracia emergente ha echado a andar un plan a cuatro años vista (2016-2020). En el marco del mismo, el Parlamento ha dado luz verde a un nuevo código de inversiones que prevé ventajas adicionales para los inversores extranjeros.
El apoyo de la comunidad internacional es fundamental para Túnez y en este sentido lo ha reclamado la ministra de Turismo. Elloumi ha anunciado la celebración, los días 29 y 30 de noviembre, de una Conferencia Internacional de apoyo a la economía y las inversiones, con un componente importante ligado al turismo. Jefes de Estado como François Hollande o Angela Merkel viajarán a Túnez para participar en este encuentro que también reunirá a otros altos responsables políticos europeos y organismos internacionales financieros, como el FMI o el Banco Africano de Desarrollo.