
Durante 2015 las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros alcanzaron la cifra de 113,8 millones, un 4,7% más que en 2014.
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) alcanzaron la cifra de 113,8 millones en el conjunto de 2015, un 4,7% más que en el año anterior. Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 7,7% y las de no residentes un 3,0%. El 60% de las pernoctaciones se realizaron en apartamentos turísticos, el 30% en campings, el 8% en alojamientos de turismo rural y el 2% restante en albergues. Donde más aumentaron las pernoctaciones durante 2015 respecto al año anterior fue en los alojamientos de turismo rural con un12,9%, mientras que los alberques solo crecieron el 0.8%.
Con respecto a los apartamentos turísticos las pernoctaciones aumentaron un 2,9% en 2015. Las de residentes crecieron un 8,2% y las de los no residentes un 1,3%.
Los viajeros no residentes, que representaron un 64,2% del total, realizaron el 75,8% de las pernoctaciones.
En 2015 se cubrieron de media el 40,6% de las plazas ofertadas, un 1,4% más que en 2014. El grado de ocupación medio por plazas en fin de semana se situó en el 43,3%, con un aumento del 2,1%.
Reino Unido se consolidó como primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con 18,3 millones de pernoctaciones, un 0,2% más que en 2014. El siguiente mercado fue Alemania, con más de 8,1 millones de pernoctaciones, un 1,3% menos.
El destino preferido en apartamentos fue Canarias, con 29,7 millones de pernoctaciones, un 2,0% menos que en 2014. El segundo destino fue Islas Balears, con más de 9,5 millones de pernoctaciones, un 0,1% más. Estas dos comunidades presentaron el mayor grado de ocupación media, con el 74,4% y el 71,8%, respectivamente.
El segmento de campings aumentó en pernoctaciones un 6,7% en el año 2015. Las de residentes crecieron un 6,0% y las de no residentes un 7,6%. Los campings ofrecieron, de media, 492.409 plazas, un 0,9% más que en 2014. Se ocuparon el 38,2% de las parcelas ofertadas, un 3,7% más. El grado de ocupación medio por parcelas en fin de semana alcanzó el 40,5%, un 2,9% más que en 2014.
Con respecto a las pernoctaciones, el 48,0% de las mismas las realizaron no residentes. El mercado holandés fue el principal mercado emisor, con el 23,9% del total de pernoctaciones, un 7,9% más que en 2014.
El destino preferido fue Cataluña, con más de 15,2 millones pernoctaciones, un 4,3% más que en 2014. Por su parte, La Rioja alcanzó, en media, el mayor grado de ocupación, con el 62,0% de las parcelas ofertadas.
En el segmento de alojamientos de turismo rural las pernoctaciones crecieron un 12,9% en 2015 hasta los 8,7 millones. Las de no residentes aumentaron un 13,8% y las de residentes un 10,0%.
Los alojamientos de turismo rural ofrecieron, de media, 142.994 plazas, un 1,1% más que en 2014. El grado de ocupación medio fue del 16,6%, con un incremento del 11,6%. El grado de ocupación en fin de semana subió un 13,1% y se situó en el 29,5%. El destino preferido fue Castilla y León, con 1,4 millones de pernoctaciones, un 4,6% más que en 2014.
En el segmento de albergues las pernoctaciones crecieron un 0,8% en 2015 y alcanzaron los 2,2 millones. Las de residentes bajaron un 1,9%, mientras que las de no residentes aumentaron un 6,9%. De media, ofrecieron 23.517 plazas, un 0,4% menos que en 2014. El grado de ocupación medio en fin de semana bajó un 1,6% y se situó en el 33,5%.
Por comunidades, Cataluña fue el destino preferido, con 891.731 pernoctaciones, un 0,9% más que en 2014.
Diciembre también registró cifras positivas en su conjunto. En el último mes de 2015 las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 5,7 millones, un 8,3% más que en el mismo mes de 2014 y el total de viajeros que usaron estas instalaciones fue de 1.049.935.
Las pernoctaciones de residentes aumentan un 16,6% y las de no residentes un 5,0%, siendo la estancia media por viajero de 5,4 pernoctaciones.